GobiernoTransparente
GobiernoTransparente

Dotación a Honorarios

A continuación se presentan las contrataciones a honorarios de este Organismo (Ministerio de Energía).

Apellido paterno Apellido materno Nombres Descripción de la función Calificación profesional o formación Grado EUS, si corresponde Región Unidad monetaria Honorario total bruto Pago mensual Fecha de inicio
(dd/mm/aaaa)
Fecha de término
(dd/mm/aaaa)
Observaciones
ACEVEDOSALINASISSAapoyar el programa “Aceleración al Recambio Tecnológico” (Iluminación Residencial Eficiente) con FOSIS y apoyo técnico en el área de Educación en el Programa de educación Integral de eficiencia energética, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en la revisión de la documentación enviada por FOSIS a la Subsecretaría de Energía. • Asistir en el archivo de las planillas de identificación y recepción conforme de los beneficiarios. • Contribuir a comparar la información de las planillas con el archivo Excel que envía FOSIS de los beneficiarios del 2015. • Apoyar en entregar informe con las Observaciones. • Apoyar técnicamente en el proceso de ejecución de las iniciativas del Programa de educación Integral de eficiencia energética principalmente en Magallanes y AntofagastaTécnico en Programación de Computadores y Profesora de Educación Ténico Profesional0RMPesos 506703Si23/03/2015 10/04/2015 Suma única y total
ÁLAMOS GUZMÁNOSCAR MARCELOAsesorar de forma experta para el monitoreo de la seguridad de los mercados y la coordinación con la actividad regulatoria y de los distintos actores públicos y privados que deben actuar en caso de la ocurrencia de una interrupción de suministro, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en las comunicaciones entre la División de Seguridad y Mercado Eléctrico y el Comité Interno de Seguridad Energética. • Apoyar en la elaboración del Boletín Semanal de Variables Eléctricas. • Asesorar en la elaboración de la parte eléctrica del Boletín Mensual de Energía. • Asistir en la elaboración de la parte eléctrica del Boletín Mensual de Abastecimiento en conjunto con la División de Seguridad y Mercado de Hidrocarburos. • Asesorar al Ministro de Energía en caso que la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) convoque al Comité Nacional de Operaciones de Emergencia, siendo un nexo con la parte del Comité Sectorial de Energía de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Energía. • Apoyar en la coordinación entre el Ministerio de Energía y la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastre dirigida por ONEMI. • Asesorar al Ministerio de Energía en las mesas de trabajo Público-Privada para la generación de planes de acción para la gestión de riego de desastres. Ingeniero Civil de Industrias, Magíster en Ciencias de la IngenieríaORMPesos 3045000Si01/01/2015 31/12/2015
ALARCONVELASQUEZLILIANA PAZApoyar en la coordinación de la implementación del Programa de Capacitación en las 15 regiones del país. 2. Apoyar en la coordinación de los asuntos administrativos que se generen en torno al programa 3. Apoyar en la cuantificación y verificación de los capacitaciados.Ingeniero ComercialORMPesos 1500000SI21/09/2015 31/12/2015 Valor propocional mes de septiembre de $ 400,000
ALONSORIVASPAULINO. Apoyo en Definir tipos de vías del sector 4 de la comuna de Santiago y Definir estándares de iluminación. Ingeniero Civil Eléctrico0RMPesos 2685000NO28/09/2015 31/10/2015 pago unico
ANTILEFESPINOZACLAUDIO FRANCISCO Apoyar en la gestión del archivo de egresos e ingresos de la Subsecretaría de Energía, específicamente para el Departamento de Finanzas, desarrollando las siguientes tareas: •Apoyar al proceso de formalización y envío de archivos de egresos e ingresos año 2012 y 2013 a empresa que realiza la custodia de la documentación del Ministerio de Energía. •Asistir en el archivo documental, por programa presupuestario del año 2014 y 2015, generando opciones de búsqueda en archivos electrónicos.Técnico en Contabilidad0RMPesos 555556Si23/01/2015 28/02/2015
ANTILEFESPINOZACLAUDIO FRANCISCO Apoyar Dpto. de Administración en el proceso de tramitación de facturas y contratos, en base a los procedimientos y tiempos determinadosTécnico en Contabilidad0RMPesos 739090SI02/03/2015 31/03/2015
ARAYAGARCIA DE LA PASTORAVERÓNICA Asesorar a la División de Eficiencia Energética en la revisión, gestión y análisis de la documentación por rendiciones enviadas por convenios de transferencia de recursos, desarrollando las siguientes tareas: • Asesorar en los criterios y revisión de rendiciones de cuentas de los convenios de transferencia, en las cuales la División de Eficiencia Energética es contraparte técnica. • Apoyar en la solicitud y revisión de la documentación requerida por la División de Eficiencia Energética a las diferentes instituciones con quienes mantiene convenio de transferencia. • Asesorar en el control y análisis financiero de los convenios de transferencia, donde la División de Eficiencia Energética es contraparte técnica. • Apoyar en la generación de reportes de avance, resúmenes de ejecución financiera y administrativa de los convenios de transferencia, en los cuales la División de Eficiencia Energética es contraparte técnica. • Asesorar en la revisión de la ejecución y control de gestión presupuestaria de la División de Eficiencia Energética. Ingeniero en Gestión Pública0RMPesos 2549366Si01/01/2015 31/12/2015
ARROYO FERNÁNDEZ DIANIELA Apoyar técnicamente a la División de Desarrollo Sustentable y las Secretarías Regionales Ministeriales de Energía en las tareas vinculadas al Ordenamiento Territorial Energético Regional y Evaluación Ambiental Estratégica en el marco de las acciones comprometidas en la Agenda Energética, desarrollando las siguientes tareas: • Asistir en la elaboración de informes, actas y minutas relacionadas con la interacción del sector energético respecto de políticas e instrumentos de ordenamiento y planificación territorial, estrategias de desarrollo regional u otras vinculadas a la planificación del territorio a escala nacional o regional. • Asesorar y asistir en el estudio y seguimiento a los instrumentos de ordenamiento territorial sometidos a Evaluación Ambiental Estratégica. • Apoyar el fortalecimiento de capacidades de las Secretarías Regionales Ministeriales de Energía, en materias como: ordenamiento territorial, planificación urbana y evaluación ambiental estratégica. • Asistir y apoyar en el desarrollo de talleres, seminarios y mesas de trabajo en el marco del diseño de políticas y planes energéticos. • Colaborar en instancias de participación-diálogo de carácter multisectorial e interministerial. • Apoyar técnicamente en el proceso de mantención y actualización de la plataforma e información del Geoportal del Ministerio de Energía. • Asistir y apoyar tareas vinculadas al Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT) o Infraestructura de Datos Espaciales (IDE). • Asesorar y asistir a la Jefatura en materias que le sean demandas. Geógrafo0RMPesos 2266000Si01/01/2015 31/12/2015
ARROYO ZUÑIGAVICTORApoyar al Dpto. de Tecnologías de la Información en la administración y configuración de la plataforma informática de esta institución, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en la administración de la mesa de ayuda. • Asistir en el resguardo de la programación y ejecución de respaldos. • Apoyar en la configuración y administración de servidores. • Colaborar en resguardar la ejecución de actualizaciones de estaciones de trabajo (WUS). • Colaborar en resguardar el buen funcionamiento del antivirus corporativo. • Apoyar en la elaboración de reportes de incidencias mensuales por tipo, división, severidad, estado de los respaldos y estado de las actualizaciones de los sistemas operativos. Administrador de Redes ComputacionalesORMPesos 910868SI17/08/2015 31/12/2015 Valor proporcional agosto de $ 455,434
BARRIAVALENZUELAANDREA SOLEDADApoyar en la asistencia técnica y administrativa al equipo del Programa de Desarrollo de Medidas y Proyectos de Eficiencia Energética, velando por la oportunidad y confiabilidad en el desempeño de sus funciones, desarrollando las siguientes tareas: . Apoyar en la asistencia al equipo, clientes internos y externos del Programa en la implementación de todas las actividades administrativas . Apoyo en la realización de la gestión documental de su área. . Apoyo en la gestión administrativa y contable. Secretaria Ejecutiva Computacional0XVPesos 106664SI28/12/2015 31/12/2015
BARRILESPARZA ALEXISApoyar al equipo de la División Energías Renovables en el cumplimiento de las metas de la Agenda de Energía relacionadas al Programa Techos Solares Públicos (PTSP), desarrollando las siguientes tareas: . Apoyar en el proceso de Pre-selección de edificios públicos potenciales para instalar sistemas fotovoltaicos conectados a la red . Apoyar en el proceso de Pre-evaluación de factibilidad técnica de edificios públicos pre-seleccionados para instalar sistemas fotovoltaicos conectados a la red. Asistir a visitas a terreno . Asistir en el Diseño de sistemas fotovoltaicos para los edificios públicos seleccionadas, a través de un software de simulación. . Apoyar en la evaluación de diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos a implementar en el marco del PTSP . Apoyar en el seguimiento de los sistemas fotovoltaicos instalados en el marco del PTSP . Apoyar en la generación de información respecto a sistemas fotovoltaicos conectados a la red. . Apoyar en la revisión de normativa relacionada a la Ley 20.571.Ingeniero en Electricidad, mención Potencia0RMPesos 2415790Si11/05/2015 31/12/2015
BERGAMILICINILEONARDO• Establecer vínculos y coordinación con otros organismos públicos para el desarrollo de proyectos y/o programas conjuntos en materias de energías renovables a pequeña escala, proyectos de electrificación, eólicos y fotovoltaicos, entre otros. • Apoyar la formulación, re-formulación y seguimiento de proyectos de eficiencia energética y energías renovables no convencionales a nivel local y regional en coordinación con entidades públicas y también con entidades del sector privado. • Monitorear proyectos de energización y evaluar las tecnologías y su replicabilidad para proponer políticas públicas. • Identificar brechas y necesidades para el desarrollo de proyectos de eficiencia energética y energías renovables no convencionales, estableciendo también estándares o criterios normativos para estos proyectos. • Viajar a las distintas comunas para el levantamiento de información, cuando se requiera. • Ser contraparte técnica de todos los proyectos de eficiencia energética y energías renovables. • Realizar un informe de potencial de eficiencia energética y ERNC por comuna. • Realizar fichas resumen por cada proyecto levantado de eficiencia energética y/o energías renovables no convencionales para cada comuna. • Análisis de factibilidad de que las unidades técnicas de los proyectos puedan ser por ejemplo las municipalidades respectivas, el gobierno regional, empresas estatales, consorcios público-privado o bien cualquier otra entidad o corporación que pueda ser creada para tales fines. • Apoyar a los servicios públicos de la región en el proceso de licitación de proyectos de eficiencia energética y ERNC y en la supervisión y control de la correcta ejecución de estos. En el caso de ERNC, asesorar también con respecto al uso del derecho de generar, autoconsumir y vender los excedentes de energía que otorga la Ley de Generación Distribuida. • Visitar cada vez que se requiera las 10 comunas de la región para levantar el estado de situación actual de todos los proyectos de eficiencia energética y energías renovables no convencionales que se han implementado, se están implementando y se implementarán en la región. Además identificar iniciativas aplicables a cada localidad. • Elaborar informe final. Durante el mes de diciembre, la persona contratada deberá: • Apoyar en la determinación del Determinación del Modelo de Cálculo del potencial energético en la implementación de ERNC, con las siguientes tareas de asistencia: - Revisión del estado del arte - Elaboración de la metodología para el cálculo de ERNC. - Iniciar la validación del modelo Investigador de Energia Eolica0XIIPesos 2866961Si01/10/2015 31/12/2015 Contrato como experto.
BOFILLESCUDEROPATRICIO Apoyar al equipo de la División de Desarrollo Sustentable para el cumplimiento de las tareas relacionadas con cambio climático, desarrollando las siguientes tareas: • Actualizar y mantener la herramienta de estimación de huella de carbono que posee el Ministerio de Energía, que incluye la revisión y actualización del factor de emisión del SIC y del SING. • Apoyar en la revisión de la documentación que emane del proceso de elaboración de la 3ª Comunicación Nacional y del Informe Bianual de Actualización (a cargo del Ministerio de Medio Ambiente), en particular, en lo relativo a los capítulos de inventario de emisiones y de opciones de mitigación del sector energía. • Proveer apoyo técnico y logístico para la implementación de la iniciativa Partnership for Market Readiness (PMR) con Banco Mundial. • Apoyar en la revisión de informes de avance de las consultorías derivadas de la Iniciativa Upstream Policy Analisys, así como del estudio de impacto de la agenda de energía en la mitigación del cambio climático, y de otra documentación que surja de estos procesos. Ingeniero Civil Industrial0RMPesos 1050000Si13/01/2015 31/12/2015
BORREGAARD-STRABUCCHCHAMBERSNICOLAApoyar al Ministerio de Energía en el diseño y desarrollo de políticas, planes, programas y regulación que incorporen la sustentabilidad del sector energético, asistiendo a la Autoridad en los aspectos técnicos propios de su expertiz y División. A su vez, asesorar en la definición y proponer las orientaciones y acciones generales para el sector energético en materia de sustentabilidad ambiental, la posición nacional del sector energético cambio climático y establecer la opinión técnica del sector energético en el sistema de evaluación de impacto ambiental, desarrollando las siguientes tareas: 1. Asesorar en el desarrollo de acciones conjuntas para el cumplimiento de compromisos institucionales: 1.1 Colaborar en el cumplimiento de la función de contraparte de todas las obligaciones y actividades que se definan en los Convenios de Transferencia que la Subsecretaría de Energía suscriba con otros Organismos del Sector Público y Privado y donde la División Desarrollo Sustentable haya sido designada como contraparte. 1.2 Asesorar en la definición y planificación a corto y largo plazo la propuesta de la cartera de estudios relacionados con el funcionamiento y desarrollo integral del sector energético, determinando la prefactibilidad y factibilidad que sean necesarios para la formulación y ejecución de los planes y políticas energéticas correspondientes a la División Desarrollo Sustentable. 2. Apoyar en la definición y proponer las orientaciones y acciones generales para el sector energético en materia de sustentabilidad ambiental: 2.1 Emitir opinión técnica en materias de regulación ambiental que afectan el sector energético. 2.2 Apoyar en la elaboración de la información estratégica de la sustentabilidad del sector energético. 2.3 Asistir en la coordinación eficiente con otros organismos Estatales para incorporar la variable energética en las políticas y planes del Estado. 3. Asesorar y proponer la posición nacional del sector energético en materias de cambio climático: 3.1 Asesorar en la posición del sector energético nacional en las negociaciones internacionales de cambio climático. 3.2 Apoyar en la evaluación y proponer Políticas y acciones de mitigaciones de gases de efecto invernadero del sector energía. 4. Asesorar desde una perspectiva técnica del sector energético en el sistema de evaluación de impacto ambiental: 4.1 Asesorar al Ministerio en las materias correspondientes a evaluación de impacto ambiental en el sector energético, en particular en lo que dice relación con el Comité de reclamaciones. 4.2 Apoyar en la elaboración de información relevante para una adecuada formulación de antecedentes y criterios que contribuyan a establecer la opinión sectorial de los proyectos que ingresan al SEIA. 5. Asesorar técnicamente al Ministerio de Energía en otras tareas relacionadas con el desarrollo sustentable energético. Master en Economía. ILADES/Georgetown University. 20060RMPesos 6700000Si01/01/2015 31/12/2015 Agente Público
BRAVOPRIETOSOFÍA ALEJANDRA Apoyar en el archivo de documentos y realizar el proceso de digitalización para el Departamento de Finanzas, desarrollando las siguientes tareas: • Realizar archivo documental, por programa presupuestario del año 2014, generar opciones de búsqueda en archivos electrónicos para finalmente enviar a bodega central el archivo de los años 2012 y 2013. Master en Economía. Universidad Alberto Hurtado, Summa Cum Laude, Chile. 20060RMPesos 555556Si01/01/2015 28/02/2015
BRAVO RODRIGUEZPABLO ANDRÉSIdentificar, planificar, organizar y ejecutar acciones comunicacionales y de relaciones comunitarias en ámbitos energéticos, como apoyo a las funciones de la Seremi de Energía de la Región del Maule, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en identificar bajadas regionales comunicacionales del Ministerio de Energía. • Asesorar y planificar acciones comunicacionales con los distintos stakeholders y líneas de acción del sector energía. • Apoyar en la organización de actividades de difusión y promoción, procurando un buen desempeño comunicacional, tanto en los medios como en la convocatoria y asistencia. • Apoyar en el diseño y ejecución de un plan de relaciones comunitarias tendiente a mejorar la percepción ciudadana de los proyectos de energía. • Apoyar en la agenda de reuniones e identificar actores claves para mantener comunicación. • Asesorar en el establecimiento de las estrategias de relacionamiento con los distintos actores que intervengan en el proceso de instalación de proyectos de energía. • Apoyar a los profesionales de la Seremi en temas de comunicaciones y relaciones comunitarias. • Apoyar en la preparación de distintas minutas e informes a requerimiento.Periodista0Región del MaulePesos 1946855Si09/04/2015 31/12/2015
BRIONESVALLEJOSE IGNACIOApoyar a la División de Energías Renovables en labores asociadas a la identificación de la flexibilidad de la matriz energética para complementar los resultados de la Mesa ERNC en el marco de Política 2050, desarrollando las siguientes tareas: . Apoyo en la descripción de las unidades térmicas de generación del SING. 2. Apoyo en la realización de un levantamiento y análisis de las restricciones ambientales relativas a emisiones y calidad del aire de centrales unidades generadoras a carbón o gas natural del SING que suministran grandes bloques de energía 3. Apoyo en el análisis de si las restricciones ambientales identificadas limitan la flexibilidad operacional de las unidades de generación de energía en el Sistema Interconectado del Norte Grande. Ingeniero Agronomo.0RmPesos 3506773No02/11/2015 31/12/2015 Contrato por producto, primera cuota se paga en noviembre de $3.506.773 y segunda en diciembre del mismo valor.
BUSTOSSALVAGNOJAVIERApoyar al Ministerio de Energía en el diseño y desarrollo de políticas, prospectiva, balance de energía, programas y regulación que incorporen la sustentabilidad del Sector energético, asistiendo a la Autoridad en los aspectos técnicos propios de su expertiz y División. . Asesorar a la Autoridad en los aspectos técnicos propios de su División. • Participar en toda instancia que determine el Ministro y/o Subsecretario que digan relación con los aspectos de su competencia. • Presentar minutas y/o informes técnicos de aspectos relevantes para el Ministerio. • Participar en las acciones de colaboración que el Ministerio preste a los organismos competentes. 2. Coordinar acciones conjuntas para el cumplimiento de compromisos institucionales. • Coordinar con las distintas divisiones del Ministerio en el cumplimiento de sus respectivas funciones, efectuando acciones de soporte a la ejecución de programas o prestar apoyo técnico según corresponda. • Coordinar con otras Entidades Públicas y/o Privadas para el cumplimiento de sus respectivas funciones. • Ser contraparte de todos los convenios de Colaboración y Transferencia que sean responsabilidad de su División. 3. Orientar al equipo de Trabajo. • Orientar, coordinar, monitorear el trabajo de sus respectivos equipos. • Coordinar y Supervisar el cumplimiento de las metas y compromisos de la gestión que correspondan a la división. • Planificar y supervisar la ejecución presupuestaria. 4. Generar y proponer opciones energéticas para incorporar una mirada de largo plazo en el crecimiento del mercado de la energía. • Visualizar y representar al País en el ámbito energético en mediciones de largo plazo • Armar modelos y combinaciones de alternativas energéticas, numéricas y con la incorporación del impacto ambiental. 5. Generar información e inteligencia en materia de energía • Mantener vínculos estrechos con los ámbitos de la investigación y consultoría para mantener información actualizada y que permitan anticipar problemas en el área de energía. 6. Apoyar en el diseño e implementación de estudios, análisis, prospectivas y estadísticas relevantes para el Ministerio. Ph.D. en Economía. Georgetown University 20120RMPesos 6700000SI01/05/2015 31/08/2015 Agente Público
BUSTOSSALVAGNOJAVIERApoyar al Ministerio de Energía en el diseño y desarrollo de políticas, prospectiva, balance de energía, programas y regulación que incorporen la sustentabilidad del Sector energético, asistiendo a la Autoridad en los aspectos técnicos propios de su expertiz y División. . Asesorar a la Autoridad en los aspectos técnicos propios de su División. • Participar en toda instancia que determine el Ministro y/o Subsecretario que digan relación con los aspectos de su competencia. • Presentar minutas y/o informes técnicos de aspectos relevantes para el Ministerio. • Participar en las acciones de colaboración que el Ministerio preste a los organismos competentes. 2. Coordinar acciones conjuntas para el cumplimiento de compromisos institucionales. • Coordinar con las distintas divisiones del Ministerio en el cumplimiento de sus respectivas funciones, efectuando acciones de soporte a la ejecución de programas o prestar apoyo técnico según corresponda. • Coordinar con otras Entidades Públicas y/o Privadas para el cumplimiento de sus respectivas funciones. • Ser contraparte de todos los convenios de Colaboración y Transferencia que sean responsabilidad de su División. 3. Orientar al equipo de Trabajo. • Orientar, coordinar, monitorear el trabajo de sus respectivos equipos. • Coordinar y Supervisar el cumplimiento de las metas y compromisos de la gestión que correspondan a la división. • Planificar y supervisar la ejecución presupuestaria. 4. Generar y proponer opciones energéticas para incorporar una mirada de largo plazo en el crecimiento del mercado de la energía. • Visualizar y representar al País en el ámbito energético en mediciones de largo plazo • Armar modelos y combinaciones de alternativas energéticas, numéricas y con la incorporación del impacto ambiental. 5. Generar información e inteligencia en materia de energía • Mantener vínculos estrechos con los ámbitos de la investigación y consultoría para mantener información actualizada y que permitan anticipar problemas en el área de energía. 6. Apoyar en el diseño e implementación de estudios, análisis, prospectivas y estadísticas relevantes para el Ministerio. Ph.D. en Economía. Georgetown University 20120RMPesos 6700000SI01/09/2015 31/12/2015 Agente Público
CALDERONMATUTERAFAEL CRISTIANapoyar a la División de Eficiencia Energética en el desarrollo del Programa de Recambio de 200.000 luminarias de alumbrado público, en cuatro años, contenido en la Agenda de Energía y que tienen el objetivo de lograr una reducción del 20% en la demanda esperada que se proyecta al 2025, además deberá dar soporte técnico en la división, en temas relacionados al ámbito eléctrico, como son dar seguimiento a los Programas de Recambio de 109.000 luminarias de alumbrado público en 10 Regiones y 47 ComunasIngenierio Civil Eléctrico0RMPesos 2400000Si21/09/2015 31/12/2015 Monto Proporcional mes de agosto $ 800,000
CAMPOSABADJUAN ANTONIOApoyar en análisis de económico de mercados energéticos y en la elaboración de modelos prospectivos en el Sector Energético, desarrollando las siguientes tareas: . Apoyar y colaborar en el informe de análisis de la División de Prospectiva y Política Energética. . Apoyar en el diseño de propuestas de modelo prospectivo, de acuerdo a los datos disponibles de la División de Prospectiva y Política Energética. . Apoyar en la elaboración de un plan de trabajo de mediano y largo plazo para la incorporación de análisis de variables económicas en los productos disponibles de la DiPPE. . Apoyar y colaborar en el diseño del informe de Política Energética 2015. Egresado de Ingeniería Comercial0RMPesos 666666Si01/07/2015 31/08/2015
CARDEMILIGLESIASJOSE MIGUELApoyar al Ministerio de Energía en la evaluación del estado de funcionamiento e implementación de los proyectos de autoabastecimiento de energías renovables no convencionales con tecnología solar fotovoltaica, adjudicados a través de la convocatoria “Innovación en Energías Renovables”, lanzada el 28 de diciembre de 2012 por el Comité Innova Chile de Corfo con recursos del Ministerio de Energía desarrollando las siguientes tareas en: 1. Apoyar en la Caracterización de los cinco proyectos solares fotovoltaicos que fueron cofinanciados por el Ministerio de Energía a través de la Convocatoria Innova, ubicados en las comunas de Iquique, Calama, Las Condes, Quilicura y Angol, y de potencia eléctrica de 240 kW, 1000 kW, 80 kW, 98 kW y 65 kW respectivamente. 2. Apoyar en la inspección de los proyectos, que permita evaluar el estado de funcionamiento y conservación, de acuerdo al proyecto original. 3. Apoyar en el análisis de los resultados de las inspecciones y de la información técnica levantada, identificar buenas prácticas desarrolladas, lecciones aprendidas y desaciertos que no se deben repetir, y entregar recomendaciones al respecto sobre las técnicas, estándares y acciones correctivas de los proyectos para mejorar su desempeño y resultados a futuro. 4. Apoyar en la retroalimentación sobre la convocatoria “Innovación en Energías Renovables”, de forma de evaluar si se cumplieron los objetivos planteados originalmente, cómo operó el modelo comercial ESCO en cada caso, extraer lecciones aprendidas y entregar recomendaciones para futuros instrumentos. Ingeniero Civil Industrial0RMPesos 5470000Si05/10/2015 31/12/2015 Prime pago por un monto de $1.100.000.- (octubre 2015), Segundo pago por un monto de $2.735.000.- (noviembre 2015) y tercer pago por un monto de $1.635.000.- (diciembre 2015)
CARRASCOGONZÁLEZPACIFICO SEGUNDOasesoría experta en el diagnóstico de sistemas eléctricos complejos con particular énfasis en los sistemas de control y protecciones eléctricas y su integración con plantas fotovoltaicas conectadas a redes en baja y/o media tensión, desarrollando las siguientes tareas: . Apoyar en diagnosticar el estado de los sistemas eléctricos complejos con sistemas de respaldo y candidatos a instalar plantas fotovoltaicas. . Apoyar en revisar la ingeniería de detalle de los proyectos adjudicados en el programa que integran sistemas de respaldo u otra infraestructura eléctrica nacional. . Asistir en inspeccionar en terreno la construcción de las plantas fotovoltaicas. 4. Apoyar en verificar la integración de las plantas fotovoltaicas a los sistemas eléctricos complejos, con sistemas de respaldo u otra infraestructura eléctrica adicional a los cuales se conectan. 5. Apoyar en capacitar a profesionales del Programa techos Solares Públicos (y eventualmente profesionales de las SEREMIAS) en sistemas eléctricos con respaldos, plantas fotovoltaicas u otro tipo de infraestructura eléctrica. Consultor Electricista0RMPesos 1500000Si16/06/2015 31/12/2015 Pago proporcional mes de junio de $ 750,000
CASTELEINROXANE CHRITINE MARIEAsistir en el programa de Estrategias Energéticas Locales y asegurar la implementación exitosa de los 5 pilotos presupuestados para el 2015, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en la coordinación con los distintos programas energéticos que existen al nivel comunal intra e interministerial. Entre otros con las divisiones de Eficiencia Energética y Acceso y Equidad Energética, y con los programas del SCAM y de ciudades energéticas. • Asesorar en la elaboración exitosa de cinco estrategias energéticas locales en cinco comunas del país. Hacer el seguimiento del trabajo de los equipos consultores a cargo de la elaboración de las estrategias. • Apoyar a los cinco municipios en la búsqueda de financiamiento para la implementación de un máximo de iniciativas concretas identificadas en la Estrategia. • Asistir en la capacitación de funcionarios municipales en temas de Estrategia Energética Local. • Asesorar en la implementación de actividades de difusión y comunicación del programa entre otros en colaboración con la unidad de comunicación del Ministerio. • Asistir en la publicación de una nueva página web del programa, integrada dentro de la página del Ministerio de Energía que refleje la metodología del programa de Estrategias Energéticas Locales. • Apoyar en la publicación de una guía metodológica de elaboración de Estrategias Energéticas Locales.Licenciado en Economía. Universidad Católica de Cuyo, Argentina.0RMPesos 2717000Si01/01/2015 31/12/2015
CESPEDESCORDOVAMARCOAsesorar a la División de Eficiencia Energética y a la SEC en la implementación del Reglamento de Cogeneración Eficiente considerando los procesos asociados en materias de gas y eléctricas, desarrollando las siguientes tareas de apoyo en: a. Reuniones de presentación y coordinaciones previas para la asesoría. b. Asesoría en requisitos mínimos para el informe de cogeneración eficiente, establecidos en los artículos 9, 13 y 16 del Reglamento de Cogeneración Eficiente. c. Informe de tecnologías y proveedores de cogeneración para el mercado chileno y levantamiento de necesidades de capacitación de personal de la SEC. d. Análisis de la situación actual respecto a las declaraciones, certificaciones o vacíos actuales relacionadas al tema de cogeneración, proponer posibles soluciones. e. Resumen de requisitos técnicos en materia de la instalación de artefactos cogeneradores de tecnología actual en instalaciones interiores de gas. f. Propuesta de un procedimiento simplificado para la inscripción en SEC de una instalación interior nueva o modificada que cuente con un artefacto cogenerador. Incorporación de este a la reglamentación nacional vigente. g. Propuesta de un Check List para la realización de fiscalización a las instalaciones de gas de una aplicación de cogeneración eficiente. Ingeniero Civil Químico0RMPesos 7000000No01/10/2015 31/12/2015 Contrato por producto pago en una cuota de $7.000.000.- (Diciembre 2015)
CONTRERASFLORESJUAN MANUELApoyar en la gestión y archivo de las comisiones nacionales y otras materias de personal que sean necesaria durante el periodo: • Asistir en la gestión de las comisiones nacionales, en los referidos a levantamiento de base de datos, análisis de información ingresada al sistema de Recursos Humanos y registros que requiera el proceso. • Apoyar en el mantenimiento de archivo de los temas de personal. • Apoyar en otras tareas de personal que le sean requeridas.Licenciado en Enseñanza Media, Estudiante de IV año de Administración Pública0RMPesos 350000No19/02/2015 19/03/2015
CORREACONTRERAS EDUARDO ANDRÉSApoyar en la elaboración de proceso y propuestas de mejora para el programa de aceleración del recambio tecnológico para iluminación residencial que actualmente ejecuta Fosis. 1. Análisis, levantamiento y propuesta de mejora del proceso de entrega de beneficios actual. 2. Revisión y aplicación de proceso a la totalidad de beneficiarios del programa Ingeniero en Información y Control de Gestión0RMPesos 950000No01/05/2015 31/12/2015
DE LA FUENTE STRANGER FRANCISCOApoyo y asesoría a la División de Seguridad y Mercado Eléctrico y a la Unidad de Coordinación Regulatoria en la elaboración y tramitación de decretos tarifarios, reglamentos y cambios regulatorios comprometidos en la agenda de energía, con énfasis en los relacionados al segmento de la transmisión eléctrica. . Apoyar en la revisión y elaboración, decretos tarifarios, tales como: PNP, PNCP, sistemas aislados, decretos derivados de procesos tarifarios, etc., cuando corresponda su dictación. . Asesorar en aspectos técnicos en la elaboración de los reglamentos en tramitación, nuevos reglamentos y proyectos de ley de acuerdo a los requerimientos y prioridades del Ministerio. . Asistir a reuniones internas del Ministerio, con otras instituciones (SEC y CNE principalmente) y con la Contraloría General de la República cuando sea necesario. . Asesorar, revisar y elaborar respuesta a solicitudes y requerimientos de Contraloría y de la SEC principalmente en materias tarifarias y regulatorias. . Asesorar, revisar y elaborar minutas necesarias para la resolución de recursos administrativos interpuestos contra el Ministerio en materias tarifarias y regulatorias. . Apoyo en la Elaboración minutas relacionadas con temas tarifarios y regulatorios. . Asesorar y elaborar minutas específicas solicitadas por el Ministro. Acompañarlo a reuniones u otras actividades a requerimiento del mismo. Ingeniero Civil Electricista0RMPesos 4000000Si25/05/2015 31/07/2015
DE LA FUENTE STRANGER FRANCISCOApoyo y asesoría a la División de Seguridad y Mercado Eléctrico y a la Unidad de Coordinación Regulatoria en la elaboración y tramitación de decretos tarifarios, reglamentos y cambios regulatorios comprometidos en la agenda de energía, con énfasis en los relacionados al segmento de la transmisión eléctrica. 1. Apoyar en la revisión y elaboración, decretos tarifarios, tales como: PNP, PNCP, sistemas aislados, decretos derivados de procesos tarifarios, etc., cuando corresponda su dictación. 2. Asesorar en aspectos técnicos en la elaboración de los reglamentos en tramitación, nuevos reglamentos y proyectos de ley de acuerdo a los requerimientos y prioridades del Ministerio. 3. Asistir a reuniones internas del Ministerio, con otras instituciones (SEC y CNE principalmente) y con la Contraloría General de la República cuando sea necesario. 4. Asesorar, revisar y elaborar respuesta a solicitudes y requerimientos de Contraloría y de la SEC principalmente en materias tarifarias y regulatorias. 5. Asesorar, revisar y elaborar minutas necesarias para la resolución de recursos administrativos interpuestos contra el Ministerio en materias tarifarias y regulatorias. 6. Apoyo en la Elaboración minutas relacionadas con temas tarifarios y regulatorios. 7. Asesorar y elaborar minutas específicas solicitadas por el Ministro. Acompañarlo a reuniones u otras actividades a requerimiento del mismo. Ingeniero Civil Electricista0RMPesos 4000000Si01/08/2015 31/12/2015
DESCALZICONTRERAS ANIELLAApoyar al Ministerio de Energía en la gestión de los proyectos de inversión energética, principalmente entre conexión de proyectos de generación y proyectos de inversión relacionados con transmisión, sub-transmisión y distribución, facilitando la relación con los organismos del Estado involucrados en su tramitación y relación entre privados, desarrollando las siguientes tareas: - Apoyar en la coordinación tanto a los distintos órganos de la administración del Estado vinculados al otorgamiento de autorizaciones y permisos de proyectos de inversión energética como entre los órganos implicados y el o los titulares de dichos proyectos de inversión. - Asistir en reunir antecedentes, solicitar y realizar estudios y proponer medidas para hacer más eficientes los procedimientos de autorización y conexión de proyectos de generación, y proyectos de inversión relacionados con transmisión y distribución. - Asesorar en estudios que permitan contar con medidas que hagan más eficiente los procedimientos de autorización de proyectos energéticos. - Apoyar en monitorear los planes de inversión de las empresas de transmisión, sub-transmisión y distribución. Las actividades curriculares necesarias en el programa de Licenciatura en ciencias de la ingeniería, mención eléctricas han sido finalizadas 0RMPesos 4444444Si13/04/2015 30/09/2015
DÍAZBASTÍASELENAApoyar al Ministerio de Energía en la instalación del programa educativo en EE en la Región de Antofagasta, dándolo a conocer entre los profesionales del gobierno regional involucrados con su gestión, difundiéndolo y comprometiendo a los diversos actores regionales y locales (profesionales de SEREMI de educación y medio ambiente, directores de establecimientos educacionales), desarrollando las siguientes tareas: - Apoyo en la realización de un proceso de inducción al programa educativo en EE de la AChEE a los o las profesionales de la SEREMI de Energía de las Región de Antofagasta y algunos o algunas profesionales claves de las SEREMI de Educación y Medio Ambiente. - Apoyo en la información, sensibilización y compromiso a los sostenedores de los establecimientos educacionales públicos de la Región de Antofagasta a implementar el programa educativo en EE a partir del año 2016 en adelante. - Apoyo en la información, promoción y compromiso a los establecimientos municipales de la Región de Antofagasta a implementar el programa educativo en EE a partir del año 2016 en adelante. Ingeniero Comercial0RMPesos 9000000Si01/12/2015 31/12/2015
DINAMARCACRUZHERNÁN DOMINGOApoyar la coordinación de ambientes propicios para el desarrollo de proyectos de energía en las regiones asignadas generando espacios de participación y diálogo entre los distintos actores involucrados en el desarrollo de la energía: - Gestión Social: • Proponer una priorización de empresas y proyectos a apoyar y promover una agenda proactiva de reuniones para abordar sus proyectos en las regiones asignadas. • Proponer instrumentos y hacer seguimiento del estatus de los proyectos críticos de energía en las regiones asignadas. - Desarrollo de instrumentos: • Apoyar el piloto articulación social de proyectos, comprometidos en la agenda. • Apoyar el diseño de estándares participativos de desarrollo de proyectos. - Participación y diálogo regional: • Asistir en la coordinación y en la participación y el diálogo en las regiones asignadas. - Contenido y metodología: • Apoyar la gestión de contenidos y metodología de la División de Participación y Diálogo Social, así como el desarrollo de instrumentos necesarios para cumplir con los objetivos de la división, sistematización y análisis de conflictos y estudios que se desarrollen.Periodista0RMPesos 2549365Si01/02/2015 31/12/2015
DUFEYDOMÍNGUEZANNIEApoyar al Ministro de Energía a través de la División de Prospectiva y Política Energética en el diseño, articulación e implementación de las actividades asociadas al proceso de desarrollo de la Política Energética de largo plazo (Energía 2050) • Apoyar y colaborar en las actividades de articulación del Comité Consultivo. • Asistir en la coordinación del equipo Ministerial, académico, técnico y facilitación de energía 2050. • Apoyar en el proceso de planificación de actividades a ejecutar relativas al proceso de energía 2050. • Apoyar en el proceso de diseño, articulación e implementación de los lineamientos estratégicos que se deben plasmar en los distintos niveles de trabajo Energía 2050 (Ministerio, Comité Consultivo, grupos técnicos y talleres para levantar visiones ciudadanas). • Asistir en la revisión de estudios e informes técnicos conducentes a e la política energética 2050. • Apoyar en la revisión y validación de insumos que se produzcan en virtud del proceso de la política energética 2050. • Asesorar y apoyar a la jefatura o coordinador de la División de Prospectiva y Política Energética en temas propios de la División y las tareas que sean encomendadas. Ingeniera Comercial0RMPesos 6655929Si01/05/2015 31/08/2015
DUFEYDOMÍNGUEZANNIEApoyar al Ministro de Energía a través de la División de Prospectiva y Política Energética en el diseño, articulación e implementación de las actividades asociadas al proceso de desarrollo de la Política Energética de largo plazo (Energía 2050) • Apoyar y colaborar en las actividades de articulación del Comité Consultivo. • Asistir en la coordinación del equipo Ministerial, académico, técnico y facilitación de energía 2050. • Apoyar en el proceso de planificación de actividades a ejecutar relativas al proceso de energía 2050. • Apoyar en el proceso de diseño, articulación e implementación de los lineamientos estratégicos que se deben plasmar en los distintos niveles de trabajo Energía 2050 (Ministerio, Comité Consultivo, grupos técnicos y talleres para levantar visiones ciudadanas). • Asistir en la revisión de estudios e informes técnicos conducentes a e la política energética 2050. • Apoyar en la revisión y validación de insumos que se produzcan en virtud del proceso de la política energética 2050. • Asesorar y apoyar a la jefatura o coordinador de la División de Prospectiva y Política Energética en temas propios de la División y las tareas que sean encomendadas. Ingeniera Comercial0RMPesos 3327964,5Si01/09/2015 31/12/2015
EBENSPERGERHEERENCARLOS GUSTAVO ADOLFOApoyar el trabajo de la División de Seguridad y Mercado de Hidrocarburos en materia de regulación del sector y en el análisis de los mercados de combustibles, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en la regulación de ductos de combustibles. • Asistir en la regulación de reservas de seguridad y medidas de manejo de demanda. • Asesorar en la regulación de gas. • Analizar el mercado de gas licuado. • Analizar el mercado de combustibles líquidos. • Asesorar en reuniones de trabajo y coordinación.Ingeniero Comercial con mención en Economía, Magíster en Economía con mención en Políticas Públicas0RMPesos 3911541Si01/01/2015 31/12/2015
EGUIGURENEBENSPERGERBARBARAApoyar en presentar un informe de análisis y sugerencias de implementación de la Hoja de Ruta del Proceso Participativo de Política Energética a Largo Plazo y una propuesta de implementación de Planes Energéticos Regionales, desarrollando las siguientes tareas: 1. Apoyar en la elaboración de un plan de trabajo de la asesoría a) Presentar un cronograma de trabajo con los hitos relevantes y plazos de realización de la asesoría. 2. Asistir en definir los puntos centrales del Proceso Participativo de Política Energética b) Revisar las actas de reunión correspondiente a los equipos de comité consultivo, grupos de expertos temáticos, informes y/o estudios y toda la documentación disponible referida a la materia. 3. Apoyar en la elaboración de un informe de avance de análisis y sugerencias de propuestas de implementación de la Hoja de Ruta c) Realizar los análisis requeridos respecto de las visiones, brechas e indicadores resultantes, definidos en la Hoja de Ruta. d) Realizar propuestas y sugerencias de implementación para la Fase 3 del Proceso Participativo de Política Energética, a lo menos en acciones de difusión y validación del proceso, para los actores internos y externos al Ministerio de Energía. 4. Apoyar en la elaboración de una propuesta de Planes Energéticos Regionales de la DPPE e) Revisar los requerimientos de implementación de gestión territorial y proponer un plan de trabajo de la División con las SEREMIAS. 5. Apoyar en la elaboración de una propuesta de documento de Política Pública Energética 2050 f) Incorporar los elementos centrales de la reflexión interna del Ministerio respecto a la Hoja de Ruta propuesta. g) Proponer un plan de trabajo de articulación con las distintas Divisiones técnicas y de apoyo transversal del Ministerio de Energía, para la validación del documento. Ingeniero Comercial0RMPesos 2666667Si15/07/2015 15/11/2015
ESCOBARCALDERONRICARDO HUMBERTOApoyar al Ministerio de Energía en el análisis del mecanismo impositivo de las inyecciones de energía que se efectúen en virtud de los artículos 149 bis y siguientes de la Ley General de Servicios Eléctricos, los que regulan el mecanismo del “Net Billing” en Chile, desarrollando las siguientes tareas: - Apoyo en el estudio detallado del régimen impositivo al cual están afectas las inyecciones de energía que se efectúen en virtud de los artículos 149 bis y siguientes de la Ley General de Servicios Eléctricos - Apoyo en la redacción de un informe que sintetice el régimen impositivo señalado en el número anterior. Abogado0RMPesos 3000000Si01/12/2015 31/12/2015
ESPINOZACABELLOMARTÍNpara apoyar al Dpto. de Administración en el proceso de compras y contrataciones de bienes y servicios de la Subsecretaría de Energía, en base a los procedimientos y tiempos para estas actividades, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en la realización de procesos de compras directas a través del convenio marco. • Apoyar en la revisión y/o preparación de bases de licitación y emitir resoluciones que aprueban los procesos. • Asistir en la publicación de procesos de licitaciones en el portal Mercado Público, ejecutando además las tareas de apoyo en la publicación, apertura y adjudicación. • Colaborar con las Divisiones/Unidades en materias de compras y contrataciones públicas. • Apoyar en la gestión de Resoluciones Exentas relacionadas con materias de compras. • Contribuir al mantenimiento y resguardo de carpetas de los procesos de licitación. • Apoyar en el seguimiento y verificación de facturas y/o boletas previo al proceso de pago. Ingeniero en Administración de Empresas0RMPesos 2221722Si10/08/2015 31/12/2015
ESTAYSANTOSCARLOS ROBERTOAsesorar a la jefatura respecto de las actividades, estudios y proyectos asociados a los compromisos de la Agenda Energética y del Programa Energización Rural y Social, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar a la jefatura en la realización de trabajo de terreno asociada a recopilación de información y factibilidad de desarrollo de proyectos con Energías Renovables no Convencionales y de Electrificación Rural. • Asistir a la jefatura en las actividades de formulación de proyectos energéticos. • Apoyar a la jefatura en proyectos con energías renovables, a nivel central y regional en materia de proyectos pilotos ejecutados a través del Programa Energización Rural y Social. • Asesorar a la jefatura en la coordinación, desarrollo y levantamiento en sitio web institucional de las fichas de los proyectos del Programa Energización Rural y Social.Egresado de la carrera de Ingeniería Civil Industrial0RMPesos 2273101Si01/01/2015 31/12/2015 Agente Público
FIGUEROAPEÑAILILLOFERNANDO JAVIERApoyar al Ministerio de Energía en la elaboración de procesos y procedimientos internos para la ejecución del programa más leña seca en la región de la Araucanía, desarrollando las siguientes tareas: - Apoyo en el análisis, levantamiento y propuesta de proceso de ejecución del programa más leña seca en la región que contemple un modelo de transición desde Sercotec a la Secretaría Regional Ministerial. - Apoyo en el seguimiento de los proyectos financiados en el programa más leña seca ejecutado junto a Sercotec. Ingeniero en Informática0IXPesos 1500000SI09/12/2015 31/12/2015
FRANCOCAMPOSMARICELA SOLANGEApoyar en el fortalecimiento del sistema de atención a la ciudadanía y transparencia mediante la generación de contenidos en diversos formatos que permitan acercar los conceptos de energía a la ciudadanía y, potenciando el relacionamiento con agentes internos y externos de manera de apoyar el cumplimiento de la agenda energética nacional, desarrollando las siguientes tareas: - Apoyo en la formulación del Plan de Relacionamiento y Comunicación con agentes internos y externos. - Apoyo en la redacción de respuestas a requerimientos y creación de material comunicacional en lenguaje simple (fácil de entender), educativo y cercano a la ciudadanía (“ciudadanización de la energía”). - Apoyo en la edición y generación de contenidos de portales web, boletines, material audiovisual, infografías, folletería, manuales y protocolos estandarizados de atención. - Apoyo en el seguimiento de redes sociales y monitoreo de acciones digitales. - Apoyo en la elaboración de encuestas y mediciones de satisfacción (expectativas) de la ciudadanía con los mecanismos de atención disponibles. - Apoyar en la sensibilización interna respecto a los fundamentos de la participación y atención al ciudadano, política y protocolos de atención (preparar charlas y dictarlas). - Apoyar en la coordinación de la puesta en marcha de los espacios de atención del nivel central y de todas las Secretarias Regionales. - Apoyar en la producción de eventos, campañas comunicacionales y otras actividades de difusión. - Apoyo en materias propias de la Unidad, tales como atención presencial o telefónica, transparencia activa y pasiva, aplicación ley de lobby y repositorio de estudios. Periodista0RMPesos 1414110Si01/12/2015 31/12/2015
FUSTERGÓMEZRODRIGOApoyar temas estratégicos de política energética sustentable, especialmente relacionados con el ordenamiento territorial y la política hídrica, desarrollando las siguientes tareas: • Asesorar en la elaboración de la Política Energética de Aysén. • Asistir en la coordinación de los estudios de diagnóstico energético de Aysén. • Apoyar las relacionarse con los actores regionales de Aysén. • Asesorar en el diagnóstico de temas críticos y en la Política Energética. • Asistir en la elaboración de la metodología y secuencia de actividades necesarias conducentes a la Política Energética de Aysén, incluyendo entre otros la generación participativa de una visión de desarrollo energético en la Región de Aysén. • Asesorar en otros temas estratégicos de la División de Desarrollo Sustentable, de acuerdo a la necesidad de la División, especialmente aquellos relacionados con ordenamiento territorial y la hidroelectricidad.Ingeniero Agrónomo, Master en Ciencia y Tecnología Ambientales, Doctorado en Ciencia y Tecnología Ambientales0RMPesos 2222000Si01/01/2015 28/05/2015 Renuncia voluntaria en conformidad a lo dispuesto en la claúsula décimo cuarta del Decreto Afecto N° 28, de 28/05/2015, del Ministerio de Energía.
GALARCEPUJAZÓNMATÍAS ANDRÉSAsesorar a la Jefatura en el control de gestión de los convenios de transferencia del Programa de Energización Rural y Social, con énfasis en rendiciones de cuenta, así como en el desarrollo de propuestas para difusión y manejo presupuestario del programa, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en la generación de reporte mensual que refleje la gestión administrativa y técnica del estado de los convenios, como por ejemplo rendiciones, aprobaciones, rechazos, entre otros. • Asistir a los profesionales responsables de los proyectos en el cumplimiento de los procedimientos internos en materia de transferencias y gestión pública. • Asesorar a la Jefatura de la División en la gestión del presupuesto del Programa. • Apoyar a la Jefatura de la División en el desarrollo del material de difusión del programa. • Asesorar a la Jefatura de la División en diversos compromisos y metas adquiridos por la división, en relación al Programa de Energización Rural y Social.Administrador Público0RMPesos 763000Si01/01/2015 30/09/2015
GALGANIFONSECARENZO ÍTALOApoyar al Secretario Regional Ministerial de Energía en el cumplimiento de la agenda energética en la región del Maule, desarrollando la institucionalidad necesaria para que se asegure la presencia del Ministerio en la región, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar técnicamente al Secretario Regional Ministerial de Energía y al Ministerio en las materias propias del sector energético. • Asesorar a la Secretaría Regional Ministerial de Energía en la coordinación con las Divisiones del Ministerio en los programas y actividades que se desarrollan en la región. • Asistir en la coordinación con las distintas instituciones, servicios o entidades que la Secretaría Regional Ministerial de Energía se relaciona, los programas y actividades que se deban ejecutar en la Región del Maule. • Apoyar en mantener un diagnóstico actualizado con información de la región que sea de interés para la Secretaría Regional Ministerial, informándolo en forma oportuna.Ingeniero Constructor0VIIPesos 2163000Si01/01/2015 31/03/2015 Renuncia voluntaria a partir de 01/04/2015
GALLARDOMARQUEZCRISTIÁN MARCELO • Administrar el programa y rendir cuentas al Seremi de Energía de la Región de Magallanes. • Proponer un programa detallado de actividades que cumpla con los objetivos del programa y los intereses del GORE y la Seremi de Energía. • Establecer vínculos y coordinación con otros organismos públicos para el desarrollo de proyectos y/o programas conjuntos en materias de energías renovables a pequeña escala, proyectos de electrificación, eólicos y fotovoltaicos, entre otros. • Elaborar informes sobre el programa y reportar al Seremi sobre los avances de los proyectos y medidas, nuevos proyectos y otros requerimientos. • Negociar acuerdos para el desarrollo de los proyectos del programa y la implementación de las medidas en coordinación con el Seremi. • Dar a conocer el programa en la región. • Responsable del apoyo del programa en la formulación, reformulación y seguimiento de proyectos de eficiencia energética y energías renovables no convencionales a nivel local y regional en coordinación con entidades públicas y también con entidades del sector privado. • Responsable del monitoreo de proyectos de energización y evaluar las tecnologías y su replicabilidad para propones políticas públicas. • Responsable de identificar brechas y necesidades para el desarrollo de proyectos de eficiencia energética y energías renovables no convencionales, estableciendo también estándares o medidas para el desarrollo de estos proyectos. • Viajar a las distintas comunas para el levantamiento de información, para la negociación de proyectos con la comunidad y autoridades y también para el seguimiento de los proyectos. • Ser contraparte técnica de todos los proyectos de eficiencia energética y energías renovables del programa. • Responsable de la realización de un informe potencial de eficiencia energética y ERNC por comuna. • Responsable de la realización de fichas resumen por cada proyecto levantado de eficiencia energética y/o ERNC por cada comuna. • Responsable del análisis de factibilidad de que las unidades técnicas de los proyectos puedan ser por ejemplo las municipalidades respectivas, el gobierno regional, empresas estatales, consorcios público-privado o bien cualquier otra entidad o corporación que pueda ser creada para tales fines. • Responsable del apoyo del programa a los servicios públicos de la región en el proceso de licitación de proyectos de eficiencia energética y ERNC y en la supervisión y control de la correcta ejecución de estos. En el caso de ERNC, asesorar también con respecto al uso del derecho de generar, autoconsumir y vender los excedentes de energía que otorga la Ley de Generación Distribuida. • Organizar y coordinar al equipo de profesionales Senior y Junior, administrativos y asesor jurídico para la correcta realización de la ejecución del programa. • Elaborar informe final. Ingeniero Aeronautico0RMPesos 3643500Si01/10/2015 31/12/2015
GEBERTMAYORGACARLOS ANDRES1. Apoyar en la coordinación de todas las actividades del Programa, que se pueden detallar de la siguiente manera: a. Conocer el Programa de Eficiencia Energética de la región de los Ríos. b. Cumplir con los procedimientos de la Subsecretaría de Energía y Seremi de Energía de los Ríos para la ejecución del programa en la región XIV. c. Coordinar la realización de las rendiciones del Programa. d. Coordinar en la confección y presentaciones respectivas del Programa de Eficiencia Energética de la región. e. Asistir en la coordinación del equipo de trabajo, constituido por el Coordinador, Apoyos territoriales, Seremi, Profesionales de la DEE, entre otros. f. Coordinar la realización de las actividades del Programa de Eficiencia Energética de la región XIV. g. Participar en las distintas actividades del PEE. h. Apoyar en la realización de las reuniones de coordinación que sean necesarias. 2. Realizar un informe de avance mensual de las actividades realizadas. Ingeniero Civil Industrail0RMPesos 2678989Si01/11/2015 31/12/2015
GHOBARBAJAVIER SAMUELApoyar al Ministerio de Energía en el programa de microgeneración hidroeléctrica, desarrollando las siguientes tareas de apoyo en: • Apoyar técnicamente al Ministerio para la elaboración de un manual para la presentación de proyectos de microgeneración hidroeléctrica en concursos para proyectos de riego con fuentes de ERNC de la Ley N° 18.450. • Apoyar al Ministerio de Energía en la evaluación del estado de funcionamiento e implementación de los dos proyectos de autoabastecimiento de energías renovables no convencionales con tecnología mini hidráulica, adjudicados a través de la convocatoria “Innovación en Energías Renovables”, lanzado el 28 de diciembre de 2012 por el Comité Innova Chile de CORFO con recursos del Ministerio de Energía. • Apoyar al Ministerio de Energía en la elaboración de contenidos técnicos sobre microgeneración hidroeléctrica orientada a proyectos en obras de riego de acuerdo a los programas de trabajo con CNR e INDAP. Ingeniero de Ejecución en Química0RMPesos 3856429Si13/10/2015 31/12/2015 Primer pago por un monto de $2.000.000.- (octubre 2015), Segundo pago por un monto de $3.856.429.- (noviembre 2015) y tercer pago por un monto de $3.856.429.- (diciembre 2015)
GOMEZDUQUEVALENTINAapoyar a la jefatura de la División de Acceso y Equidad Energética en el análisis de los resultados de los estudios de evaluación social de los proyectos apoyados por la DAEE, así como ser contraparte de los procesos participativos en comunidades indígenas y apoyo en el desarrollo del material de difusión y reporte de la DivisióLicencia Atropologa Social0RMPesos 1111111Si07/09/2015 31/12/2015 Proporcional mes de septiembre de $888,889
GONZALEZBAHAMONDESROBERTOApoyar en los procesos que se deben implementar para la correcta y exitosa aplicación del instructivo de buenas prácticas laborales, así como de aquellas actividades que se deban ejecutar en materias de género, desarrollando las siguientes tareas de apoyo en: • Levantamiento, actualización y formalización de 11 procedimientos de gestión de personas. • Revisión de los perfiles de cargo y elaborar un manual de cargo. • Realización de las actividades de validación con la Asociación de Funcionarios y las autoridades de la Subsecretaría para cada uno de ellos. • Realización de las acciones de difusión de procedimientos formalizados. • Continuar con la ejecución del plan de difusión del IBP. • Elaboración de los reportes de avance en la materia. • Ejecución de las actividades pendientes en materia del indicador transversal de género, esto es, elaborar y aplicar indicadores de género (brechas), coordinar capacitaciones internas y elaborar el manual de lenguaje no sexista. • Apoyar en la coordinación de materias de género y buenas prácticas con los servicios relacionados. • Apoyar en otras materias de Recursos Humanos que sean necesarias. Enseñanza media completa, estudiante de administracion de empresas0RMPesos 600000Si21/09/2015 31/12/2015 Proporcional mes de septiembre de $ 320,000
GONZALEZVELASTINMARIO EDISONApoyar al Ministerio de Energía en la instalación del programa educativo en EE en la Región de Antofagasta, dándolo a conocer entre los profesionales del gobierno regional involucrados con su gestión, difundiéndolo y comprometiendo a los diversos actores regionales y locales (profesionales de SEREMI de educación y medio ambiente, directores de establecimientos educacionales), desarrollando las siguientes tareas: - Apoyo en la realización de un proceso de inducción al programa educativo en EE de la AChEE a los o las profesionales de la SEREMI de Energía de las Región de Antofagasta y algunos o algunas profesionales claves de las SEREMI de Educación y Medio Ambiente. - Apoyo en la información, sensibilización y compromiso a los sostenedores de los establecimientos educacionales públicos de la Región de Antofagasta a implementar el programa educativo en EE a partir del año 2016 en adelante. - Apoyo en la información, promoción y compromiso a los establecimientos municipales de la Región de Antofagasta a implementar el programa educativo en EE a partir del año 2016 en adelante. Egresado de Agronomía0RMPesos 6600000Si01/12/2015 31/12/2015
GUAQUINSOTOCRISTIAN JAVIERapoyar en el desarrollo de un programa de generación de medidas y proyectos de eficiencia energética y energías renovables no convencionales, que puedan ser diseñados y ejecutados con fondos regionalesIngeniero Civil Mécanico0XIIPesos 1319025Si01/09/2015 31/12/2015
GUZMÁNAROSNICOLÁS RICARDOApoyar al Dpto. de Administración en el proceso de tramitación de facturas y contratos, en base a los procedimientos y tiempos determinados para estas tareas, desarrollando las siguientes tareas: • Asistir en la preparación de set de pagos por compras de bienes y servicios realizadas en forma directa o a través de Mercado Público. • Apoyar en el seguimiento y control de pagos por compra de bienes y servicios. • Apoyar en la elaboración de propuestas de contratos y tramitación de éstos. Técnico0RMPesos 739658Si01/04/2015 31/12/2015
HERNÁNDEZ SAFFIRIO JOSÉ MIGUELApoyar y fortalecer trabajos con actores socios políticos y comunidades organizadas, desde el territorio permitiendo a la Secretaría Regional Ministerial, SEREMI, operativizar las acciones y metas contenidas en los ejes 6 y 7 de la Agenda Energética, desarrollando las siguientes tareas: 1. Apoyar en mantener un Sistema de Alerta Temprana, y comunicación fluida entre comunidades organizadas y actores socios políticos con la SEREMI. 2. Asesorar en la coordinar y difusión de las acciones y desafíos contemplados en los ejes 6 y 7 de la Agenda de Energía. 3. Apoyar el alineamiento estratégico y coordinación de las instituciones públicas vinculadas a la operativización de los ejes 6 y 7 de la Agenda de Energía. Laboratorista Químico0IXPesos 3000000Si27/04/2015 31/12/2015
HEUSERMEDEROORIANA apoyar en la implementación del Programa de Eficiencia Energética “Difusión y educación para el buen uso de la energía” de la II Región de Antofagasta, desarrollando las siguientes tareas: Prestar apoyo en todas las actividades del Programa, que se pueden detallar de la siguiente forma: • Deberá conocer el Programa de Eficiencia Energética de la II Región de Antofagasta. • Deberá cumplir con los procedimientos de la Subsecretaría de Energía y Seremi de Energía de Antofagasta para la ejecución el programa en la Región. • Deberá apoyar en la realización de las rendiciones del Programa. • Deberá Prestar Apoyo en la Confección y presentaciones respectivas del Programa. • Apoyar la coordinación de todo el equipo de trabajo, constituido por el Coordinador, Apoyos Territoriales, Seremi, Profesionales de la DEE., entre otros. • Prestar Apoyo en la realización de las actividades del Programa. • Colaborar y participar en las actividades del Programa. • Apoyar en Dar seguimiento administrativo a la ejecución del programa. Ingeniero Quimico0IIPesos 1500000Si20/08/2015 11/11/2015 Renuncia voluntaria a contar del 12/11/2015
HIDALGOREYESALEJANDRA MAGDANELAAsesorar en la entregar el soporte de administración, control de gestión y control de presupuestos a la DPPE de manera de cumplir con sus objetivos. Deberá además gestionar la Cartera de Estudios del Ministerio de Energía, desarrollando las siguientes tareas: . Apoyar en gestionar la Cartera de Estudios del Ministerio de Energía . Asesorar en el seguimiento al proceso de planificación y ejecución presupuestaria, de acuerdo con los requerimientos de la jefatura del área y la DGF. . Apoyar en temas administrativos relacionados con el proceso presupuestario, de control de gestión, el cumplimiento de la Agenda de Energía y otros definidos de acuerdo con los requerimientos de la división . Asumir la contraparte de gestión con la Unidad de Planificación y Control de Gestión, considerando en particular los instrumentos: PMG y CDC. Además, ser la contraparte en temas relacionados con la Matriz de Riesgo Institucional. . Apoyar en preparar las reuniones de coordinación de la DPPE, elaborando minutas que permitan dar seguimiento a los compromisos establecidos. Ingeniera de Ejecución en Gestión Pública0RMPesos 2000000Si10/04/2015 30/09/2015 Renuncia voluntaria a partir del 01/10/2015. Cambio de calidad a contrata.
HIDALGOSOTOSERGIO MORISAsistir en el soporte de administración, control de gestión y control de presupuesto a las iniciativas desarrolladas por la División de Prospectiva y Política Energética, aportando en aspectos que mejoren el proceso y resguardando que se dé cumplimiento a lo programado y apoyar la Cartera de Estudios del Ministerio de Energía, desarrollando las siguientes tareas: • Asistir en el seguimiento al proceso de planificación y ejecución presupuestaria, de acuerdo con los requerimientos de la Jefatura del área. • Apoyar en temas administrativos relacionados con el proceso presupuestario, de control de gestión y otros definidos de acuerdo con los requerimientos de la División. • Asesorar a la División de Prospectiva y Política Energética en temas de gestión con la Unidad de Planificación y Control de Gestión, considerando en particular los instrumentos: PMG y CDC. Además, en temas relacionados con la Matriz de Riesgo Institucional. • Asesorar en la gestión y monitoreo del sitio web de Energía 2050. • Asistir en la elaboración de la Cartera de Estudios del Ministerio de Energía, a partir de las propuestas de estudios de las divisiones técnicas. • Apoyar en el registro de las reuniones de coordinación de la División de Prospectiva y Política Energética.Administrador Público0RMPesos 1547700Si01/01/2015 21/04/2015
INOSTROZACODOCEOJAVIERA PATRICIAApoyar el cumplimiento de las metas definidas en la Agenda de Energía, que son de responsabilidad de la División de Acceso y Equidad Energética y apoyar la formulación, postulación licitación, ejecución y operación de los proyectos con energías renovables a pequeña escala, desarrollando las siguientes tareas: • Asistir en la coordinación y en el establecimiento de vínculos con otros organismos públicos para el desarrollo de proyectos y/o programas conjuntos en materias de energías renovables a pequeña escala, en particular para el desarrollo de proyectos de electrificación rural tanto de extensión de red y con energías renovables, así como el mejoramiento de suministro energético en zonas aisladas e islas. • Apoyar a entidades públicas en la formulación y ejecución de proyectos de energización. • Asistir en el monitoreo de proyectos de energización y evaluar las tecnologías y su replicabilidad para proponer políticas públicas. • Apoyar la formulación, re-formulación y seguimiento de proyectos a nivel local y regional en coordinación con organismos públicos tales como: Secretaría Regional del Ministerio de Desarrollo Social, Gobiernos Regionales del país, principalmente de las regiones de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, municipalidades y otras entidades del sector público y/o privado.Ingeniera en Recursos Naturales Renovables0XPesos 1909500Si01/01/2015 31/12/2015
JOFRESOTOMAYORBETSABE MINERVA1.- El profesional tiene la responsabilidad se prestar Apoyo en todas las actividades del Programa, que se pueden detallar de la siguiente forma: • Deberá conocer el programa de Eficiencia Energética de la X Región de Los Lagos. • Deberá cumplir con los procedimientos de la Subsecretaria de Energía y Seremi de Energía de los Lagos para la ejecución del programa en la región. • Debe apoyar en la realización de las rendiciones del programa. • Deberá prestar apoyo en la confección y presentaciones respectivas del Programa. 2.- Es el responsable de Apoyar la coordinación de todo el equipo de trabajo, constituido por el Coordinador, Apoyos territoriales, Seremi, Profesionales de la DEE, entre otros. 3.- Deberá prestar apoyo en la realización de las actividades del Programa. 4.- Deberá participar en las actividades del Programa. 5.- Dar seguimiento administrativo a la ejecución del programa.Ingeniera Ambiental0RMPesos 1500000Si19/10/2015 31/12/2015 Primer pago en octubre por un monto de $650.000.- y desde Noviembre a Diciembre de por un monto de $1.500.000.- c/u
KLENNERFORTTESPAULA VALERIAApoyar a la jefatura en el análisis de los resultados de los estudios de evaluación social de los proyectos apoyados por la División de Acceso y Equidad Energética, así como ser contraparte de los procesos participativos en comunidades indígenas y apoyo en el desarrollo del material de difusión y reporte de la División, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en el desarrollo de informes que analicen los resultados sociales de los proyectos ejecutados con financiamiento de la División de Acceso y Equidad Energética. • Asesorar en los procesos participativos que se realicen en el país. • Asistir en la elaboración de minutas regionales incorporando el ámbito social y no solo técnico. • Apoyar en el desarrollo de material de difusión e información interna de la División de Acceso y Equidad Energética.Psicóloga0RMPesos 950000Si01/01/2015 14/08/2015 Agente Público. Renuncia voluntaria a contar de 15 de agosto de 2015
KLENNERFORTTESPAULA VALERIAapoyar en la revisión y corrección de informes de diagnóstico participativos en localidades aisladas, correspondientes a convenio de transferencia con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en la revisión de los 8 informes N°2 de diagnóstico participativo, correspondientes a localidades aisladas en 8 regiones del país. • Asistir en la corrección de los 8 informes N°2 de diagnóstico participativo, correspondientes a localidades aisladas en 8 regiones del país. • Apoyar en la revisión de los 8 informes finales de diagnóstico participativo, correspondientes a localidades aisladas en 8 regiones del país. • Apoyar en la corrección de los 8 informes finales de diagnóstico participativo, correspondientes a localidades aisladas en 8 regiones del país. La ejecución de los servicios prestados por la persona contratadaPsicóloga0RMPesos 950000no17/08/2015 11/09/2015
KOPAITICOTEROIVANApoyar en Definir tipos de vías del sector 4 de la comuna de Santiago, Generar proyecto de iluminación para todas las vías vehiculares y peatonales del sector 4 de la comuna de Santiago.Valorizar proyecto y estimar ahorros.Ingeniero Civil Electronico0RMPesos 2865000NO29/09/2015 31/10/2015
LABARCADEL POZO FRANCISCA ANDREAProfesional que apoye al equipo de la División Jurídica en el cumplimiento de las metas de la División, relacionadas principalmente con el tiempo de revisión de concesiones eléctricas y convenios de transferencias de recursos. 1. Apoyar el proceso de revisión de concesiones eléctricas, su otrgamiento o devolución y su posterior tramitación en la Contraloría General de la República. 2. Apoyar la revisión de convenios de transferencias de recursos al Ministerio. 3. Participar en la revisión de proyectos de ley y reglamentos. 4. Apoyo en la elaboración de actos administrativos (decretos, resoluciones, oficios, etc.). 5. Asesoría y apoyo en la elaboración de informes de procesos administrativos y judiciales.Abogada0RMPesos 1280076Si12/05/2015 31/12/2015
LAGOSSALVATIERRASIMONApoyar en: Sistematización de reportes estadísticos internacionales de la DPP, diagnóstico de los procesos de información respecto a los reportes estadísticos internacionales que realiza la división. Elaborar un plan de trabajo para sistematizar la información de acuerdo a los requerimientos de la DivisiónIngeniero Civil Industrial0RMPesos 700000Si29/09/2015 06/12/2015 Renuncia voluntaria a contar del 07/12/2015
LAMANÚÑEZNUNCIO MIGUELAsesorar técnicamente al Jefe de la División de Eficiencia Energética en materias relacionadas con la definición e implementación de la ley de Eficiencia Energética del sector transporte y lineamientos estratégicos de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética en el sector transporte, desarrollando las siguientes tareas: • Asesorar técnicamente en el diseño de la Ley de Eficiencia Energética del sector transporte, incluyendo el desarrollo de decretos, normativas y reglamentos asociados a la Ley de Eficiencia Energética del sector transporte. • Apoyar en la relación con actores de la industria y del sector público en la discusión de propuestas y aplicación de nuevas normas o reglamentos, bien como en el desarrollo de la visión estratégica de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética en el sector transporte. • Participar en las reuniones referidas a la Ley de Eficiencia Energética del sector transporte y las normas asociadas. • Asesorar en la realización de estudios que permitan proponer mecanismos para el establecimiento de estándares de consumo energético para vehículos livianos, medianos y pesados.Experto en Desarrollo Tecnológico vehicular en transporte0RMPesos 2700000Si01/01/2015 31/12/2015
LARRAÍNPIZARROCHRISTIANApoyar al Ministerio de Energía en el diseño de un producto financiero orientado al financiamiento de la ERNC por parte de las MIPES y que se canalice a través de los mecanismos de intermediación financiera que CORFO dispone, o de otros mecanismos alternativos, desarrollando las siguientes tareas de apoyo en: 1. Revisar la política y objetivos que busca alcanzar el Ministerio de Energía; 2. Revisar los programas de financiamiento de CORFO de apoyo al sector de ERNC que se han implementado hasta la fecha; 3. Revisar los distintos mecanismos que CORFO ha utilizado para poner en el mercado sus programas de refinanciamiento y/o de cobertura; 4. Revisar los recursos disponibles para impulsar el producto; 5. Efectuar algunas entrevistas entre algunas empresas que permita sondear el interés potencial para la adquisición de ERNC; 6. Efectuar un sondeo entre algunos bancos que potencialmente estarían interesados en la colocación del producto. Ingeniero Comercial0RMPesos 10976601No06/11/2015 31/12/2015 Contrato por producto, se paga en una sola cuota en el mes de Diciembre 2015, un valor que asciende a $10.976.601
LEIVAGUTIERREZARTUROapoyar la elaboración de una propuesta metodológica y evaluación de impacto en la ciudadanía, de la campaña comunicacional de eficiencia energética “Cuando usas bien la energía ganas tú y ganamos todos".Ingeniero Civil Industrial0RMPesos 1500000NO01/09/2015 13/10/2015
LOBOSLOBOSRICARDO ABELapoyar los programas de eficiencia energética que se realicen en terreno, asistiendo en charlas de eficiencia energética, en actividades de difusión a nivel ciudadano, en temas administrativos y de gestión de proyectos, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en terreno los programas de eficiencia energética que tengan un perfil más ciudadano, realizando capacitaciones y charlas de eficiencia energética a diferentes actores a lo largo de todo el país. • Apoyar en actividades de difusión y educación de eficiencia energética, llevando las temáticas de eficiencia energética a un lenguaje simple y con actividades didácticas. • Apoyar en temas administrativos y de gestión para una eficaz implementación de los programas de eficiencia energética. Técnico en Prevención de Riesgo0RMPesos 1000000Si11/03/2015 31/12/2015
LÓPEZSEPÚLVEDAPAULA ANDREAApoyar a la Secretaría Regional Ministerial de Energía de la región de Magallanes y Antártica Chilena en la asesoría comunicacional, relativa a la gestión, planificación y desarrollo de actividades tales como campañas, talleres, seminarios, capacitaciones u otros para la difusión de normativas y aspectos relevantes en el uso de energías convencionales y energías renovables no convencionales, Eficiencia energética, entre otros, cuyo público objetivo sea la comunidad magallánica, desarrollando las siguientes tareas: • Asesorar en las comunicaciones, relativas a los instrumentos de promoción, gestión y desarrollo de políticas públicas que existan en materia energética. • Asistir al Secretario Regional Ministerial de Energía de la XII Región en tareas inherentes a las relaciones públicas. • Apoyar actividades de participación y diálogo ciudadano. • Asistir en el seguimiento de noticias del sector energético. • Asesorar al Secretario Regional Ministerial de Energía en temas comunicacionales y relación con la comunidad. • Apoyar en la difusión y realización de seminarios, charlas y capacitaciones en energía y eficiencia energética en la región de Magallanes. • Apoyar en la preparación de minutas, presentaciones e informes según requerimientos del Secretario Regional Ministerial de Energía. • Asistir en la elaboración de informes protocolares de comunicaciones, informes de conflictos regionales, informe de actividades semanales (agenda) de la Secretaria Regional Ministerial, según requerimientos del Gobierno Regional y Sectoriales. • Apoyar en la coordinación de reuniones y visitas en terreno del Secretario Regional Ministerial de Energía a nivel nacional, regional y comunal. • Asesorar y cooperar en las actividades que el SEREMI de Energía le solicite para el cumplimiento de las obligaciones de este servicio.Periodista0XIIPesos 1015000Si01/01/2015 31/12/2015
LÓPEZUGALDESEGUNDO MELITÓNasesorar a la División de Eficiencia Energética en la definición e implementación de políticas públicas y programas de eficiencia energética del sector alumbrado público, desarrollando las siguientes tareas: • Asesorar en el diseño de herramientas de políticas públicas de Eficiencia Energética en el sector alumbrado público en el marco del Plan de Acción de Eficiencia Energética 2025 de la División. • Asesorar en la coordinación interinstitucional, vinculadas a alumbrado público. • Asesorar en el seguimiento y apoyar la ejecución de iniciativas de Eficiencia Energética en el sector alumbrado público. • Asesorar la evaluación de iniciativas de Eficiencia Energética del sector alumbrado público. • Asesorar en la planificación transversal de actividades y presupuesto de la División de Eficiencia Energética en materia de alumbrado público.Ingeniero de Ejecución en Electricidad0RMPesos 3198000Si01/02/2015 31/12/2015
MARTÍNEZSAPERASVERONICA MARÍAApoyar al Ministerio de Energía en la evaluación del estado de funcionamiento e implementación del proyecto de autoabastecimiento de energías renovables no convencionales con tecnología de biomasa, adjudicados a través de la convocatoria “Innovación en Energías Renovables”, lanzada el 28 de diciembre de 2012 por el Comité Innova Chile de Corfo con recursos del Ministerio de Energía desarrollando las siguientes tareas de apoyo: . Apoyo en la Caracterización del proyecto “Implantación de sistema de aprovechamiento de la biomasa forestal para la generación de calor en el Estadio Español” de la convocatoria de InnovaChile. . Asesora en la inspección de los proyectos, que permita evaluar el estado de funcionamiento y conservación, de acuerdo al proyecto original. . Contar con un análisis de los resultados de las inspecciones y de la información técnica levantada, identificar buenas prácticas desarrolladas, lecciones aprendidas y desaciertos que no se deben repetir, y entregar recomendaciones al respecto sobre las técnicas, estándares y acciones correctivas de los proyectos para mejorar su desempeño y resultados a futuro. . Contar con un análisis del funcionamiento del modelo comercial ESCO y si cumplieron los objetivos del concurso. Ingeniero Civil Químico0RMPesos 760000No05/10/2015 30/11/2015 contrato por poducto en una cuota de $760.000.- (diciembre 2015).
MARTÍNEZBALUTDANIELAApoyar al Ministerio de Energía en la Edición y Diseño final de la política de leña y sus derivados para calefacción, desarrollando las siguientes tareas: . Apoyo en la adaptación de la diagramación gráfica de acuerdo a las modificaciones de texto entregadas por la contraparte. . Apoyo en la finalización de la política en cuanto a diseño gráfico de las páginas pendientes, según indicaciones de la contraparte. . Apoyo en la revisión y corrección de contenidos que presenten errores de ortografía, puntuación y gramática. . Apoyo en la compra e incorporación de fotografías según indicaciones de la contraparte Diseñadora en Comunicación Social0RMPesos 1800000SI14/12/2015 31/12/2015
MATURANAFRANCAJULIO ANDRÉSApoyar al equipo de la División de Desarrollo sustentable para el cumplimiento de las metas de la Agenda de Energía relacionadas con la Hidroelectricidad, desarrollando las siguientes tareas de apoyo en: • Apoyar en el desarrollo de los estudios de cuencas para la hidroelectricidad. • Asesorar en la identificación del potencial hidroeléctrico a poder ser explotado con criterios de sustentabilidad. • Asesorar en materias de Derechos de agua, relacionados con su aprovechamiento para la generación hidroeléctrica. • Asesorar en evaluación ambiental del SEIA y en los recursos de reclamación de proyectos hidroeléctricos ingresados al Comité de Ministros. • Asistir en la generación de guías de buenas prácticas de hidroelectricidad sustentable. • Asesorar en la generación de normativa relacionada con el desarrollo hidroeléctrico y en el desarrollo de estudio técnicos sobre esta materia. Ingeniero Civil0RMPesos 1880000Si01/10/2015 31/12/2015
MELLADOMORALESPAMELA ANDREAApoyar en el desarrollo de las actividades conducentes a la generación de la Política energética de largo plazo, como también asesorar a la Jefatura de la División en la realización de las actividades propias de su cargo, tales como la formulación y seguimiento presupuestario y el control de gestión dentro de la División de Prospectiva y Política Energética, desarrollando las siguientes tareas: • Asistir en el trabajo de coordinación de la Secretaría técnica de E2050. • Asesorar en la coordinación del trabajo que realiza el equipo académico de E2050. • Apoyar el trabajo del equipo de facilitación de E2050. • Asistir en el monitoreo de la ejecución presupuestaria y el cumplimiento de los hitos relativos a E2050. • Asesorar y apoyar a la Jefatura de la División de Prospectiva y Política Energética en los temas propios de la División y las tareas que le sean encomendadas.Ingeniero Comercial y Magister en Economía0RMPesos 4320000Si01/01/2015 31/12/2015
MENARESSCHAUBDANIEL NICOLÁSProfesional que apoye al equipo de la División Energías Renovables en el cumplimiento de las metas de la Agenda de Energía relacionadas al Programa Techos Solares Públicos (PTSP). 1. Apoyar en el proceso de Pre-selección de edificios públicos potenciales para instalar sistemas fotovoltaicos conectados a la red 2. Apoyar en el proceso de Pre-evaluación de factibilidad técnica de edificios públicos pre-seleccionados para instalar sistemas fotovoltaicos conectados a la red. Asistir a visitas a terreno 3. Asistir en el Diseño de sistemas fotovoltaicos para los edificios públicos seleccionadas, a través de un software de simulación. 4. Apoyar en la evaluación de diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos a implementar en el marco del PTSP 5. Apoyar en el seguimiento de los sistemas fotovoltaicos instalados en el marco del PTSP 6. Apoyar en la generación de información respecto a sistemas fotovoltaicos conectados a la red. 7. Apoyar en la revisión de normativa relacionada a la Ley 20.571 Ingeniero Civil Electrico0RMPesos 2415790No18/05/2015 31/12/2015
MENDOZALUCCIOGÉNESIS INÉSApoyar en la mantención del archivo 2015, documental y digital para el Departamento de Finanzas, cumplimientos de contabilizaciones y pagos dentro de los 30 días siguientes de recepcionado el respectivo documento tributario, desarrollando las siguientes tareas: 1. Apoyar en la realización del archivo documental, por programa presupuestario del año 2015, generar opciones de búsqueda en archivos electrónicos. Enviar a bodega central el archivo del año 2014. 2. Apoyar en la contabilización oportuna de reembolsos, viáticos y proveedores Egresada Administración de Empresas0RMPesos 350000Si09/06/2015 31/12/2015
MORAELGUEDABARBARA BEATRIZPreparar el directorio de empresas a encuestar en el proceso del Balance Nacional de Energía 2014 (BNE), y atender por vía telefónica o por correo electrónico, a los contactos de las empresas participantes en dicho proceso, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en la recopilación de información identificadora y de contactos del directorio de empresas del Balance Nacional de Energía 2014, a partir de la base de datos SIBNE y de la selección muestral de empresas proporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas. • Apoyar en la realización de los contactos con empresas y hacer seguimientos a dudas y respuestas, canalizando las dudas o entregando los datos a los profesionales a cargo. • Asistir en la mantención de un registro actualizado para cada uno de las solicitudes o aclaraciones requeridas por las empresas participantes en el proceso del Balance Nacional de Energía 2014, en una planilla con formato similar al SIBNE. • Apoyar en mantener un respaldo en planillas Excel, de la información enviada por las empresas encuestadas. • Apoyar en el levantamiento de información de las encuestas del Balance Nacional de Energía 2014 y en su revisión.Secretaria Administrativa y egresada de la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales0RMPesos 603000Si01/01/2015 31/12/2015
MORAGAKLENNERCLAUDIO LEOPOLDO 1. Estudiar detalladamente el desacuerdo. 2. Proponer a las Partes una solución que a su juicio sea la técnicamente adecuada, emitiendo al efecto, por escrito, una opinión técnica sobre la controversia planteada. 3. Deberá entregar un documento único y por escrito que se refiera a la diferencia de las partes del CEOP Bloque Fell, con su opinión técnica al respecto. Esto debido a que la empresa Geopark, contratista del CEOP Bloque Fell, ha solicitado hacer uso de la cláusula 16 de ese contrato, que guarda relación, que en el caso que se produzca un desacuerdo entre las partes del CEOP, un experto calificado deberá estudiar la controversia. Abogado0RMPesos 6250000No06/11/2015 31/12/2015 Contrato por producto, se paga en una sola cuota en el mes de Diciembre 2015.
MORALESMORAGADAVID ALEJANDROApoyar el diseño e implementación de políticas públicas que se desarrollen en el mercado de la leña y sus derivados, desarrollando las siguientes tareas de apoyo: • Velar por la ejecución del programa integral de fortalecimiento del mercado de la leña y sus derivados que se ejecutará desde las regiones de O’Higgins hasta Aysén. • Dar soporte técnico a los profesionales regionales y coordinar con otras instituciones públicas los alcances del programa a nivel nacional y regional. • Desarrollar los componentes de acreditación de capacidades técnicas y educación y consumo. • Apoyar en la elaboración de documentos técnicos que sirvan de insumo para el desarrollo de iniciativas en el rubro. Ingeniero Agronomo0RMPesos 1500000Si01/10/2015 31/12/2015
MUÑOZSURRIBAALEXANDRA DANAEAsesorar y apoyar en Eficiencia Energética en el sector edificación, desarrollando las siguientes tareas: • Asesorar en programa Mecanismo de financiamiento privado para reacondicionamiento de viviendas. • Apoyar en la elaboración a términos de referencia de estudio de usos finales y curva de oferta de conservación de energía para el sector comercial. • Apoyar en la política energética para la región de Magallanes y la Antártica Chilena. • Asesar en el convenio de colaboración con el Ejército de Chile.Ingeniero Comercial0RMPesos 1858055Si01/01/2015 31/12/2015
NAVARROARANCIBIAVIOLETAapoyar en el levantamiento de los procesos de la División de Gestión y Finanzas y apoyar en la revisión del sistema PyR, RH de Recursos Humanos, desarrollando las siguientes tareas: 1. Asesorar en el levantamiento de los procesos de remuneraciones 2. Apoyar en el levantamiento y actualización de los procesos y procedimientos de PPTO 3. Asistir en la revisión y pruebas del sistema PyR, RH de Recursos Humanos(Cometidos Internacional, RRHH responde, Horas Extras, Capacitación) 4. Apoyar en las actualizaciones de los procedimientos y procesos de Finanzas. 5. Apoyar en la actualización del módulo de capacitación. 6. Apoyar en los procesos de creación y confección de informes asociados al sistema de Recursos Humanos 7. Apoyar en la confección de actos administrativos asociados a materias de Recursos Humanos. Egresada Ingenieria Comercial0RMPesos 350000Si01/06/2015 31/12/2015
NAVIAESPINOZAROBERTOAsesorar a la División de Eficiencia Energética y a la Superintendencia de Electricidad y Combustible en la implementación del Reglamento de Cogeneración Eficiente considerando los procesos asociados en materias eléctricas, desarrollando las siguientes tareas de apoyo: a) Asesoría en requisitos mínimos para el informe de cogeneración eficiente, establecidos en los artículos 9, 13 y 16 del reglamento de Cogeneración Eficiente. b) Asesoría en procedimientos internos para la recepción de informes y evaluación de estos. c) Apoyo en la confección el instructivo técnico de cogeneración eficiente para la Ley 20.571. d) Proponer un Check List para realizar fiscalizaciones de proyectos de cogeneración eficiente para sistemas acogidos a la Ley 20.571. e) Apoyo en la realización del capítulo de cogeneración eficiente para la modificación de la norma NCH Elec. 4/2003 f) Proponer un Check List para realizar fiscalizaciones con cogeneración eficiente para sistemas de autogeneración sin inyección a la red. g) Proponer un procedimiento para el tratamiento de los casos de cogeneración eficiente bajo el modelo de PMGD. h) Apoyo en la realización de un levantamiento sobre los requisitos de seguridad que solicitan las normativas internacionales a las unidades de cogeneración. i) Identificar los diferentes requisitos de certificación asociadas a las unidades de cogeneración a nivel mundial. j) Propuesta de informe y procedimiento de fiscalización del informe y requisitos de las auditorias que indica el reglamento de cogeneración eficiente. Ingeniero de Ejecución Electricista0RMPesos 3500000No01/10/2015 31/12/2015 Contrato por producto un acuota de $3.500.000.- (noviembre 2015) y segunda cuota por $3.500.000.- (diciembre 2015).
NÚÑEZIZQUIERDODANILO RAÚLApoyar al Ministerio de Energía en la gestión de los proyectos de inversión energética, conociendo las carteras de proyectos de las empresas del sector energético y ejecutar el Plan de Fomento de las Minihidros, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar tanto a los distintos órganos de la administración del Estado vinculados al otorgamiento de autorizaciones y permisos de proyectos de inversión energética como entre los órganos implicados y el o los titulares de dichos proyectos de inversión. • Reunir antecedentes, solicitar y realizar estudios y proponer medidas para hacer más eficientes los procedimientos de autorización de proyectos de inversión. • Colaborar en estudios que permitan contar con medidas que hagan más eficiente los procedimientos de autorización de proyectos energéticos. Ingeniero Civil0RMPesos 6799999Si01/01/2015 31/01/2015 Termino de convenio a honorarios con fecha 31 de enero 2015. Traspaso a contrata a partir del 01 de febrero de 2015.
O'BRIEN BOGGIOJOHN MATTHEWLevantar y proponer contenidos relacionados con el sector energético en general y también con las actividades propias del Ministerio de Energía, desarrollando las siguientes tareas: • Asesorar en el levantamiento de contenidos de las distintas actividades, rubros y mercados que componen el sector energético. • Proponer discursos para presentaciones externas. Master of Arts. en Historia Latinoamericana0RMPesos 1127500Si01/01/2015 30/06/2015
O'BRIEN BOGGIOJOHN MATTHEWLevantar y proponer contenidos relacionados con el sector energético en general y también con las actividades propias del Ministerio de Energía, desarrollando las siguientes tareas: • Asesorar en el levantamiento de contenidos de las distintas actividades, rubros y mercados que componen el sector energético. • Proponer discursos para presentaciones externas. Master of Arts. en Historia Latinoamericana0RMPesos 1127500Si01/07/2015 31/12/2015
OLIVARESSEPÚLVEDACARLOSAsesorar a la División de Desarrollo Sustentable en temas de hidroelectricidad y sustentabilidad, desarrollando las siguientes tareas: • Asesorar en la elaboración de normativa y gestión de sustentabilidad en el tema de la hidroelectricidad. • Apoyar en la generación de indicadores de sustentabilidad del sector energético. • Asesorar en la generación de normativa relacionada con el sector energético. • Asistir en la generación de guías de buenas prácticas de hidroelectricidad sustentable. • Apoyar el ordenamiento territorial referente al sector energético. • Asesorar en la Identificación del potencial hidroeléctrico a poder ser explotado con criterios de sustentabilidad.Ingeniero Civil, Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Civil0RMPesos 2250000Si01/01/2015 31/12/2015
OPORTONAVARROCRISTOBALApoyar en el desarrollo de un programa de generación de medidas y proyectos de eficiencia energética y energías renovables no convencionales, que puedan ser diseñados y ejecutados con fondos regionales, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en el Fortalecimiento de la capacidad técnica de la región en eficiencia energética y energías renovables no convencionales. • Apoyar en el levantamiento de la situación energética actual de la región. Identificar todas las iniciativas de eficiencia energética y/o energías renovables no convencionales que se hayan desarrollado, se estén desarrollando o se puedan desarrollar en Magallanes. • Colaborar en la identificación del potencial de eficiencia energética e implementación de ERNC en sectores rurales, aislados y en cualquiera de los subsistemas del Sistema Mediano de Magallanes, para cada sector en cada comuna de la región. • Apoyar en el desarrollo de propuestas de implementación de eficiencia energética y energías renovables (medidas y proyectos). Estas deben incluir requerimientos técnicos, especificaciones, identificación de la zona a implementar, inversiones requeridas, análisis de costos, alternativas de financiamiento, análisis jurídico, entre otros. Se debe incluir en estos estudios las particularidades de cada comuna. • Elaborar informe final. Ingenerio Mécanico0XIIPesos 1319025Si01/09/2015 31/12/2015
OSSESALVARADOTAMARA ANGELICAApoyar al Ministerio de Energía en las mejoras y actualizaciones en la web del etiquetado vehicular y alumbrado público, desarrollando las siguientes tareas: a) Apoyo en el diseño y actualización de los contenidos de todo el material nuevo que se necesite incorporar en el sitio, ya sean imágenes o contenidos, tomando como base un sitio ya desarrollado anteriormente (www.apeficiente.cl). b) Apoyo en la mantención del sitio web de etiqueta de consumo energético: - Mejorar la forma en que se lee la BD del 3CV. - Agregar documentos descargables a la web. - Dejar disponible la base de datos parta otros servicios web desde un archivo descargable. - Arreglar la aparición de caracteres extraños en la visualización del sitio. - Cambios en el registro y acceso para sacar etiquetas desde el sitio de acceso restringido, incluyendo un reporte de los accesos. - Revisar base de datos histórica, definir problemas o falencias y arreglar acceso. A través de la interfaz no se puede obtener la BD histórica, no funciona el acceso. - Incorporación de fotografías de los vehículos más vendidos al sitio WEB. Diseñador Grafico0RMPesos 2000000No10/11/2015 31/12/2015 Contrato por producto, primer pago en Noviembre 2015 por un monto de $1.300.000.- y segundo pago en diciembre de 2015 por un monto de $700.000.-
PALACIOSGARCÍACRISTIAN RODOLFOApoyar al Secretario Regional Ministerial de Energía de la Región de Atacama en el diseño y desarrollo de políticas, planes, programas en atención a la regulación que existe en el Sector energético y en la Región, asistiendo a la Autoridad en los aspectos técnicos propios de su expertiz, desarrollando las siguientes tareas: • Asesorar en la definición y proponer las orientaciones y acciones generales para el sector energético en materia de participación y diálogo con las comunidades, principalmente en lo referido al Plan Estratégico de Energía para la Región de Atacama. • Apoyar el trabajo con las comunidades de la Región, en el levantamiento de las necesidades energéticas de la zona, asistiendo en la coordinación de los planes y programas con otros servicios públicos. Egresado de Derecho0IIIPesos 777777SI16/02/2015 31/12/2015
PALMASIERRASOLEDAD CONSTANZAApoyar el desarrollo de las diversas actividades conducentes a la generación de la Política energética de largo plazo (Energía 2050) y apoyo al trabajo de la División en las actividades propias de su cargo (gestión de proyectos, coordinación de actores, talleres y reuniones (dentro y fuera de Santiago), elaboración de insumos técnicos y documentos., desarrollando las siguientes tareas: 1. Apoyar desarrollo de las actividades conducentes a la generación de la Política energética (gestión de proyectos, coordinación de actividades, elaboración de documentos, organización de actividades asociadas dentro y fuera de Santiago). 2. Apoyar en la coordinación sistémica del trabajo de los diversos equipos que conforman Energía 2050: • Secretaría técnica de E2050 • Equipo académico de E2050 • Equipo de facilitación de E2050 • Equipo de comunicaciones de E2050 3. Apoyar el monitoreo de la ejecución presupuestaria y el cumplimiento de los hitos establecidos dentro de la generación de la política energética de largo plazo. 4. Apoyar al Jefe de División en las diversas tareas que se le encomienden para el correcto ejercicio de sus funciones. 5. Apoyar en la actualización de la información disponible en la plataforma web de Energía 2050, asegurando que refleje el estado actual del proceso. Ingeniero Ambiental0RMPesos 2000000Si27/04/2015 31/12/2015
PANTOJABARROSOOMAR NATANIEL1. Realizar al menos una reunión previa de discusión y coordinación con profesionales de la DAEE para cada una de las visitas a los sistemas solares instalados de las regiones del Maule, Biobío, Araucanía y los Lagos. 2. Realizar revisión de funcionamiento, pruebas de operación y levantamiento de los 3 sistemas solares térmicos instalados en establecimientos educacionales de la Municipalidad de Talca, Región del Maule(Liceo Superior de Talca, Complejo Educacional Norte, Internado Iberia, Talca), de los 2 sistemas solares térmicos instalados en los establecimientos ubicados en la Municipalidad de Talcahuano, Región del BioBío (Centro de Salud Familiar y el Liceo Comercial B-22, Talcahuano) y de los 4 sistemas solares instalados en el Centro Penitenciario Femenino de Concepción (perteneciendo a Gendarmería de Chile), Concepción. 3. Realizar revisión de funcionamiento, pruebas de operación y levantamiento de los 5 sistemas solares térmicos instalados en establecimientos de la JUNJI de la regiones de la Araucanía y los Lagos (Jardín Infantil los Picapiedras y Jardín Infantil La Gotita, Temuco; Jardín Infantil Heidi, Puerto Varas; Jardín Infantil Sueño de Colores y Jardín Infantil la Gotita, Puerto Montt). 4. Proponer las mejoras que se deban realizar a cada uno de los sistemas inspeccionados que permitan reestablecer su funcionamiento. Ingeniero Cívil Industrial0RMPesos 9775400No01/10/2015 31/12/2015 Contrato por producto primer pago por $6.284.186.- (cotubre 2015) y segundo pago por $3.491.214.- (diciembre 2015).
PAREDESAGÜEROJUAN CARLOSapoyar y desarrollar medidas y proyectos de eficiencia energética y energías renovables no convencionales, que puedan ser diseñados y ejecutados con fondos regionales en la XII Región de Punta ArenasIngenierio Civil Industrial0XIIPesos 2549365Si14/09/2015 31/12/2015
PAZLIRAJAVIER ALEJANDROapoyar, agilizar y ordenar los procesos de administración, gestión y control presupuestario de la Unidad de Comunicaciones y así permitir el correcto desarrollo de sus tareas y proyectos, desarrollando las siguientes tareas: 1. Apoyar el seguimiento al proceso de planificación y ejecución presupuestaria, de acuerdo con los requerimientos de la jefatura del área. 2. Apoyar en temas administrativos relacionados con procesos de adquisiciones, presupuestarios, de control de gestión y otros definidos de acuerdo con los requerimientos de la división. 3. Apoyar como contraparte de gestión con la Unidad de Planificación y Control de Gestión Administrador Público0RMPesos 612733Si17/06/2015 30/06/2015
PAZLIRAJAVIER ALEJANDROapoyar, agilizar y ordenar los procesos de administración, gestión y control presupuestario de la Unidad de Comunicaciones y así permitir el correcto desarrollo de sus tareas y proyectos, desarrollando las siguientes tareas: 1. Apoyar el seguimiento al proceso de planificación y ejecución presupuestaria, de acuerdo con los requerimientos de la jefatura del área. 2. Apoyar en temas administrativos relacionados con procesos de adquisiciones, presupuestarios, de control de gestión y otros definidos de acuerdo con los requerimientos de la división. 3. Apoyar como contraparte de gestión con la Unidad de Planificación y Control de Gestión. Administrador Público0RMPesos 1313000Si01/07/2015 31/12/2015
PEÑAARAYAFERNANDA ANDREA1. Prestar apoyo en todas las actividades del Programa: a. Conocer el Programa de Eficiencia Energética de la XIV Región de los Ríos. b. Cumplir con los procedimientos de la Subsecretaría de Energía y Seremi de Energía de Los Ríos para la ejecución del programa en la región. c. Apoyar en la realización de las rendiciones del programa 2. Apoyar la coordinación de todo el equipo de trabajo, constituido por el Coordinador, Apoyos Territoriales, Seremi, Profesionales de la División de Eficiencia Energética, entre otros. 3. Prestar apoyo en la realización de las actividades del Programa. 4. Participar en las actividades del Programa. 5. Dar seguimiento administrativo a la ejecución del Programa. a. Informe de avance mensual de las actividades. Ingeniera Constructor0XIVPesos 1500000Si01/11/2015 31/12/2015
PEREIRA HUERTAMAURICIOapoyar en la coordinación de la Implementación del Programa de Eficiencia Energética de la II Región de Antofagasta, principalmente en el Programa de Alumbrado Público, desarrollando las siguientes tareas: 1. Apoyar en la coordinación de todas las actividades del Programa, que se pueden detallar de la siguiente forma: • Deberá conocer el Programa de Eficiencia Energética de la II Región de Antofagasta. • Deberá cumplir con los procedimientos de la Subsecretaría de Energía y Seremi de Energía de Antofagasta para la ejecución el programa en la Región. • Deberá coordinar la realización de las rendiciones del Programa. • Deberá Coordinar en la Confección y presentaciones respectivas del Programa. 2. Asistir en la coordinación de todo el equipo de trabajo, constituido por el Coordinador, Apoyos Territoriales, Seremi, Profesionales de la DEE., entre otros. 3. Apoyar para coordinar la realización de las actividades del Programa. 4. Participar en las actividades del Programa. 5. Apoyar en la realización de las reuniones de coordinación necesarias. Ingeniero Civil Industrial0RMPesos 2800000Si17/08/2015 31/12/2015
PÉREZ BUSTAMANTEPAULINA CATALINAAyudar a dar impulso a la inversión en infraestructura energética, específicamente en proyectos mini y micro hidro, desarrollando las siguientes tareas: • Asesorar y apoyar al monitoreo los planes de inversión de las empresas en proyectos minihidro. • Apoyar a identificar cuellos de botella administrativos en la tramitación de proyectos minihidros. • Apoyar en el desarrollo acciones de coordinación intersectorial para fomento de proyectos minihidros. • Apoyar en la implementación de plan de fomento a las minihidros. Ingeniera Forestal, Máster Universitario en Ingenieria Ambiental0RMPesos 4000000Si19/01/2015 31/12/2015
PÉREZ PEREIRAARMANDO ENRIQUEApoyar a la División de Eficiencia Energética en el desarrollo del Programa de Recambio de 200.000 Luminarias de Alumbrado Público, en cuatro años, contenido en la Agenda de Energía y que tienen el objetivo de lograr una reducción del 20% en la demanda esperada que se proyecta al 2025 y también deberá dar soporte técnico en la División, en temas relacionados al ámbito eléctrico, como son de dar seguimiento a los Programas de Recambio de 109.000 luminarias de Alumbrado Público en 10 Regiones y 47 Comunas, desarrollando las siguientes tareas: 1. Apoyar la coordinación, implementación, seguimiento y evaluación de los programas de recambio de luminarias de alumbrado público en las Regiones. 2. Apoyar en las especificaciones Administrativas y Técnicas de las licitaciones de alumbrado público que se generarán. 3. Generar reportes de avance y resultados del programa de recambio de alumbrado público. Ingeniero Electricista0RMPesos 2400000Si01/11/2015 31/12/2015
PETROCORISSA JOANApoyar y asesorar en la ejecución de actividades y tareas específicas relacionadas con los objetivos y funciones de la Unidad Internacional, dentro de su competencia profesional, desarrollando las siguientes tareas: • Asistir en la preparación y revisión de versiones preliminares de los reportes periódicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Asia Pacific Energy Research Centre (APERC), Agencia Internacional de Energía (IEA), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otros. • Apoyar en la preparación de versiones preliminares de reportes especiales, posición país y comentarios de documentos preparatorios de reuniones internacionales y entrega de información a los foros y temas en que participa la Subsecretaría de Energía. • Apoyar en la coordinación de reuniones, revisión de propuestas de textos de acuerdos, declaraciones y protocolos bilaterales. • Asistir a las Divisiones técnicas en la elaboración de sus propuestas y solicitudes de cooperación y en las comunicaciones con posibles contrapartes de cooperación. • Colaborar y contactar a posibles fuentes de cooperación internacional apropiadas para los temas de interés de las Divisiones de la Subsecretaría. • Apoyar en la coordinación de visitas oficiales y misiones técnicas.Bachelor of Arts., Antropóloga0RMPesos 1590000Si01/01/2015 31/12/2015
PINODOMÍNGUEZMARIA CECILIA• Gestión social: - Apoyar el proceso participativo de la Política Energética, de parte de la División de Participación y Diálogo Social, liderado por la División de Prospectiva y Política Energética. -Asistir en el proceso participativo de los terrenos fiscales, en conjunto con la División de Desarrollo Sustentable y los Ministerios de Bienes Nacionales y Medio Ambiente. - Asesorar en la priorización de empresas y proyectos, apoyar y promover una agenda proactiva de reuniones para abordar sus proyectos. - Proponer instrumentos y hacer seguimiento del estatus de los proyectos críticos de energía a nivel nacional en conjunto con la Unidad de Gestión de Proyectos. • Desarrollo de instrumentos: -Asistir en la articulación social de proyectos comprometido en la agenda de Energía. -Asesorar en el diseño participativo de estándares participativos de desarrollo de proyectos. • Participación y diálogo regional: -Coordinar los procesos de participación y diálogo social en la región Metropolitana. • Gestión de la División: -Generar y promover el cumplimiento de la Carta Gantt de la DPDS. -Asesorar en el cumplimiento del presupuesto de la División. - Asistir en la gestión de acuerdos, asignaciones, contratos y relaciones contractuales con otras instituciones. Ingeniero Civil Industrial0RMPesos 2300000Si01/10/2015 31/12/2015
PIRAINODAVIDSONENRIQUE Apoyar en: Definir tipos de vías del sector 4 de la comuna de Santiago. Definir estándares de iluminación de acuerdo al tipo de vía del sector 4 de la comuna de Santiago. Generar proyecto de iluminación para todas las vías vehiculares y peatonales del sector 4 de la comuna de Santiago. Valorizar proyecto y estimar ahorros.Ingenierio Mecanico0RMPesos 2980000no29/09/2015 31/10/2015
POQUEGONZÁLEZAXEL BASTIÁNApoyar en la creación de un modelo computacional para proyección y estimación de demanda eléctrica para los sistemas eléctricos SIC y SING, considerando variables macroeconómicas, variables climáticas y crecimiento poblacional, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en la revisión de la Información estadística de la demanda del SIC y SING; • Apoyar en la revisión del Estado del Arte sobre modelos de proyección y Estimación de demanda (Modelos de Mediano y largo plazo). • Apoyar en la elaboración y determinación de variables a incorporar el modelo computacional • Asistir en la elaboración de un modelo computacional para estimación y proyección de demanda eléctrica para los sistemas SIC y SING. • Apoyar en la validación de la información histórica (base de datos) de la demanda eléctrica de los sistemas SIC y SING. • Asistir en la actualización de la tendencia de los modelos de proyección de demanda a nivel mundial y levantamiento del arte sobre las técnicas de proyección de demanda eléctrica. • Apoyar en el Modelo computacional de estimación y proyección de demanda eléctrica, usando variables macroeconómicas, variables climáticas y crecimiento poblacional. Egresado de Ingeniería Civil Electrica0RMPesos 60000007/05/2015 31/12/2015
QUIDELGAJARDOJOSÉAsesorar en la incorporación de la mirada indígena en el desarrollo de la política energética del Ministerio y apoyar la gestión de los procesos de consulta indígena para proyectos de energía según el Convenio 169, desarrollando las siguientes tareas: • Orientar los procesos de consulta indígena para las concesiones de explotación de geotermia a lo largo del país. • Incorporar la mirada indígena en el desarrollo de la política energética del Ministerio, liderando la Mesa de Asuntos Indígenas. • Apoyar a la División de Participación y Diálogo Social con las Divisiones del Ministerio de Energía, en todos aquellos programas que necesiten incorporar una mirada indígena de manera participativa. • Asesorar en qué instancias y de qué manera será necesario incorporar la Consulta Indígena en el desarrollo de la política energética, sus leyes y reglamentos. • Apoyar en el desarrollo de programas piloto capaces de hacer frente a los problemas que hoy enfrentan el desarrollo de diversos proyectos de energía en Chile. Licenciado en Geografía0RMPesos 3075000Si01/01/2015 31/12/2015
QUIROGAMOYACAMILO ANTONIOApoyar a la División de Energías Renovables en labores asociadas a la identificación de la flexibilidad de la matriz energética para complementar los resultados de la Mesa ERNC en el marco de la Política 2050, desarrollando las siguientes tareas de apoyo en: 1. La realización de la descripción de las unidades térmicas de generación del SING. 2. La realización de un levantamiento y análisis de las restricciones ambientales relativas a emisiones y calidad del aire de centrales unidades generadoras a carbón o gas natural del SING que suministran grandes bloques de energía 3. El análisis de si las restricciones ambientales identificadas limitan la flexibilidad operacional de las unidades de generación de energía en el Sistema Interconectado del Norte Grande. Ingeniero Civil0RMPesos 2859025No02/11/2015 31/12/2015 Contrato por producto pagado en dos cuotas de $2.859.025
RAULDVARELAEMILIO ALBERTOAsesorar la gestión administrativa y ejecución presupuestaria del proyecto “Apoyo al Desarrollo Local de Energía Solar en Chile para Generación Distribuida CH-X1007”, para la División de Energías Renovables. Asesorar la coordinación con las instituciones involucradas directa e indirectamente con el proyecto en los términos que lo señalan los procedimientos del Ministerio de Energía y el señalado proyecto. Asesorar la ejecución del proyecto de Colectores Solares que el Ministerio de Energía ejecuta, desarrollando las siguientes tareas: • Asesorar a la Jefatura de la División de Energía Renovable en la dirección del proyecto CH-X1007. • Asistir en la dirección, programación, coordinación y control de las actividades, con los profesionales dependientes y con terceros, relacionados directa e indirectamente con el proyecto CH-X1007. • Apoyar en la coordinación de las entidades responsables del proyecto CH-X1007. • Asesorar en la correcta y oportuna ejecución administrativa y presupuestaria del proyecto CH-X1007. • Asesorar en la emisión, revisión y/o preparación de informes, programas operativos anuales y balances que señalan las obligaciones emanadas del acuerdo del proyecto CH-X1007. • Asesorar en la ejecución del proyecto de Colectores Solares que la División de Energías Renovables lleva con El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. • Asesorar a la División de Energías Renovables respecto de la estrategia solar y proponer líneas de acción.Ingeniero Civil Industrial0RMPesos 3493206Si01/01/2015 31/12/2015
REBOLLEDOSMITHALEJANDRO DANIELApoyar en la planificación, organización y ejecución de los proyectos energéticos, articulando las necesidades de los titulares de los proyectos con el Ministerio de Energía, en especial con la Unidad de Gestión y Proyectos y la Unidad de Participación y Diálogo, así como en el Gobierno Regional del Biobío y los Municipios, desarrollando las siguientes tareas: • Asistir en la mantención de una base actualizada de proyectos en la región y su estado de desarrollo, además del impacto de cada uno de ellos, en términos de inversión, empleo, generación, entre otras. • Asesorar permanente a los titulares de los proyectos, en todas las etapas de desarrollo e identificar situaciones que permitan su pronta ejecución y puesta en marcha. • Mantener contacto con las autoridades locales, medioambientales y sectoriales, respecto del avance de cada uno de los proyectos en las distintas etapas de desarrollo. • Apoyar en la organización de actividades de información de los proyectos, procurando un buen desempeño comunicacional, hacia autoridades locales. • Apoyar en el mejoramiento de la percepción ciudadana de los proyectos de energía, con énfasis en el impacto social, empleo, inversiones, entre otras. • Apoyar a los profesionales de la Seremi en temas de gestión de proyectos. • Formular y proponer proyectos estratégicos regionales tendientes a fomentar la generación de energía. • Preparar propuestas de minutas e informes a requerimiento.Licencia en ciencias de la ingeniería0VIIIPesos 1679976Si01/01/2015 31/12/2015
REYESGOWERJOAQUÍN ELÍAS HERNÁNApoyar el cumplimiento de las metas definidas en la Agenda de Energía, que son de responsabilidad de la División de Acceso y Equidad Energética y apoyar la formulación, postulación, licitación, ejecución y operación de los proyectos con energías renovables a pequeña escala, desarrollando las siguientes tareas: • Asesorar en la coordinación y vínculos con otros organismos públicos para el desarrollo de proyectos y/o programas conjuntos en materias de energías renovables a pequeña escala, en particular para el desarrollo de proyectos de electrificación rural tanto de extensión de red y con energías renovables, así como el mejoramiento de suministro energético en zonas aisladas e islas. • Apoyar a entidades públicas en la formulación y ejecución de proyectos de energización. • Asesorar en el monitoreo de proyectos de energización y evaluar las tecnologías y su replicabilidad para proponer políticas públicas. • Apoyar la formulación, re-formulación y seguimiento de proyectos a nivel local y regional en coordinación con organismos públicos tales como: Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social, Gobiernos Regionales del País, principalmente de Atacama y Coquimbo, municipalidades y otras entidades del sector público y/o privado. • Colaborar en la administración de proyectos a través de convenios de transferencia, formulando, diseñando y evaluando proyectos de producción de agua caliente sanitaria y calefacción principalmente con la utilización de colectores solares y/u otras tecnologías. • Apoyar en el desarrollo de informes de análisis de monitoreo de Sistemas Solares Térmicos. • Asistir en la normativa y metodología para Sistemas Solares Térmicos.Ingeniero Civil Mecánico0RMPesos 1900000Si01/01/2015 31/12/2015
RÍOS CARREÑOMANUEL JESÚSApoyar a la Oficina de Partes en el registro y derivación en la documentación que ingresa diariamente al Ministerio, en base a los procedimientos y tiempos determinados para estas tareas, desarrollando lo siguiente: • Asistir en la descarga, registro y derivación de facturas de proveedores que ingresas al correo de oficina de partes. • Apoyar en la descargar e ingreso de contactos web a la plataforma que dispone para ello. • Asistir en el ingreso y derivación de consultas remitidas desde la Presidencia al Ministerio de Energía. • Apoyar en el ingreso y egreso de documentación proveniente de Gabinetes, Divisiones y Secretarías Regionales Ministeriales.Licenciado en Educación Media Técnica Profesional0RMPesos 692239No01/01/2015 31/01/2015
RIQUELMESANDOVALDENISAsesorar a la División de Eficiencia Energética en la revisión del Reglamento de Alumbrado Público Vehicular y Peatonal, desarrollando las siguientes tareas: • Asesor en la revisión del Reglamento de Alumbrado Público de Vías de Tránsito Vehicular. • Asesor en la revisión del Reglamento de Alumbrado Público de Bienes Nacionales de uso Público destinados al Tránsito de Peatones • Apoyar en la Identificación de Normas y/o Recomendaciones para la caracterización de niveles de iluminación en los diferentes tipos de vías de tránsito. • Apoyar en recomendar niveles máximos y mínimos de niveles de iluminación, para las diferentes tipos de vías. Ingeniero Civil Eléctrico0RMPesos 2600000Si31/07/2015 31/08/2015
RIVASSANDOVALJOSE IGNACIO apoyar a la Oficina de Partes en el registro y derivación de la documentación que ingresa diariamente al Ministerio en base a los procedimientos y tiempos determinados para estas tareaTécnico en Administracion0RMPesos 750000SI01/09/2015 31/12/2015
ROZASUBILLA YOCELINApoyar técnicamente en la definición e implementación de políticas públicas, planes y/o programas de eficiencia energética del sector de edificación, desarrollando las siguientes tareas: 1. Apoyar en el diseño y proponer políticas públicas de EE en el marco del plan de trabajo de la División de Eficiencia energética para el sector Edificación residencial, comercial y/o pública. • Colaborar en la Identificación de los ámbitos de acción para promover o fortalecer la incorporación de EE en Políticas Públicas en Edificación residencial, comercial y/o pública. • Asistir en la formalización del trabajo Intersectorial entre Energía y otros Ministerios o Servicios vinculados al diseño ejecución o evaluación de los proyectos de Edificación. • Apoyar en la Difusión del Plan de Trabajo del sector Edificación entre actores públicos y privados. 2. Apoyar en la Coordinación y colaborar y realizar seguimiento de iniciativas de EE previstas para la definición y diseño de Políticas Públicas para el sector Edificación residencial, comercial y/o pública. • Apoyar en la elaboración y realizar seguimiento de la tramitación de convenios (de colaboración, de transferencia, etc). • Asistir en la realización de gestiones que faciliten y agilicen la ejecución de las acciones vinculadas al convenio, sean de responsabilidad directa o a través de terceros. 3. Apoyar en el Levantamiento de información de base para la definición de nuevas políticas para el sector Edificación residencial, comercial y/o pública: • Colaborar en la Identificación de los requerimientos de información de base e idear estrategias para obtenerla. • Asistir en la generación de información de base a través de estudios • Apoyar en la elaboración de respuesta a las solicitudes de información técnica del sector EE en edificación. Constructor Civil0RMPesos 2.200.00Si02/05/2015 29/05/2015
SAN MARTINROACLAUDIAapoyar en la coordinación y generación de ambientes propicios para el desarrollo de proyectos de energía en regiones del sur del país que les sean asignadas, generando espacios de participación y diálogo entre los distintos actores involucrados en el desarrollo de la energía, desarrollando las siguientes tareas de apoyo: 1. Gestión Social: • Proponer una priorización de empresas y proyectos a gestionar, en coordinación con la Seremi respectiva. • Promover y llevar a cabo una agenda proactiva de reuniones para abordar los proyectos seleccionados en las regiones asignadas con los actores y comunidades relevantes. • Proponer instrumentos y utilizar los ya existentes para hacer seguimiento del estatus de los proyectos de energía en las regiones asignadas. • Reportar las gestiones y logros alcanzados de acuerdo a los formatos y plazos solicitados. 2. Desarrollo de instrumentos: • Apoyar el piloto de articulación social de proyectos, comprometido en la Agenda de Energía. • Apoyar el diseño e implementación de estándares participativos de desarrollo de proyectos. • Apoyar el diseño o implementación de otros instrumentos que sean necesarios definidos por el Ministerio. • Sistematizar la información y experiencia generada a partir de las intervenciones realizadas. 3. Participación y diálogo regional: • Coordinar a los distintos actores y elementos necesarios para desarrollar la participación y el diálogo en las regiones asignadas, de acuerdo a los proyectos priorizados o el plan de intervención definido. 4. Contenido y metodología: • Apoyar la gestión de contenidos y metodología de la División de Participación y Diálogo Social, así como el desarrollo de instrumentos necesarios para cumplir con los objetivos de la División, sistematización y análisis de conflictos y estudios que se desarrollen. Ingenierio Civil Industrial0IXPesos 2415790Si29/09/2015 31/12/2015 Pago proporcional mes de septiembre de $161.053
SANHUEZASILVAJOSE GUILLERMO. Confección de análisis de cuentas de los programas de la Subsecretaria, con el objeto de limpiar y regularizar los saldos, para adaptar la nueva estructura de contabilización. . Analizar y elaborar para su validación las sugerencias y propuestas de ajustes para posteriormente incorporarlos al sistema contable Sigfe. 3. Contar con un detalle de las cuentas analizadas, con sus respectivos respaldos y comprobantes contables de ingreso al sistema Sigfe. Contador0RMPesos 1565579Si29/10/2015 31/12/2015 Pago propocional del mes de octubre de $156.558
SEISDEDOS MORALESSEBASTIÁN ANDRÉSApoyar técnicamente a la División de Desarrollo Sustentable y SEREMIAS en las tareas vinculadas a Ordenamiento Territorial Energético Regional, coordinación e integración de transmisión energética en la planificación territorial y seguimiento a instrumentos vinculados a las Áreas Protegidas (oficiales y privadas), desarrollando las siguientes tareas: • Asistir en la elaboración de informes, actas y minutas relacionadas con la interacción del sector energético respecto de políticas e instrumentos de ordenamiento y planificación territorial, estrategias de desarrollo regional u otras vinculadas a la planificación del territorio a escala nacional o regional. • Apoyar en la coordinación, estudios y seguimiento a los instrumentos técnicos-normativos vinculados a transmisión eléctrica. • Asesorar en la coordinación, estudio y seguimiento a los instrumentos de protección ambiental asociados a las tipologías de Áreas Protegidas existentes (oficiales del estado y privadas), y analizar sus implicancias con el sector energético. • Apoyar el fortalecimiento de capacidades de las SEREMIAS, en materias como: ordenamiento territorial, planificación urbana, transmisión eléctrica y áreas protegidas. • Prestar asistencia y apoyo técnico en el desarrollo de talleres, seminarios y mesas de trabajo en el marco del diseño de políticas y planes energéticos. • Prestar asistencia y apoyo técnico en instancias de participación-dialogo de carácter multisectorial e interministerial. • Asesorar y asistir a la Jefatura en materias que le sean demandas.Arquitecto0RMPesos 2500000Si16/02/2015 31/12/2015
SERPELLCARRIQUIRYCRISTIAN FELIPEApoyar a la Unidad de Vigilancia Regulatoria de la División de Energías Renovables en estudios de inserción de ERNC en sistemas medianos, desarrollando las siguientes tareas: . Apoyo en la estructuración informática de bases de datos para la visualización eficiente en plataforma web. . Apoyo en el procesamiento de resultados para simulaciones computacionales de predespacho a largo plazo (1 año). . Apoyar en la elaboración de visualización de resultados para los casos de estudios ejecutados. . Apoyar en el desarrollo de la base de datos utilizada para las simulaciones computacionales. . Asistencia en el soporte técnico para el uso de plataforma web. Ingeniero Civil en Computación0RMPesos 3740000No13/11/2015 31/12/2015 Contrato por producto, primera cuota en el mes de Noviembre de 2015 por un monto de $1.540.000.- y segunda cuota en el mes de Diciembre de 2015 por un monto de $2.200.000.-
SIERRALTAWINKLERALVARO MARCELOApoyar en la coordinación de la implementación del Programa de Capacitación en Eficiencia Energética de la Región Metropolitana, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en la coordinación y ejecución de charlas en eficiencia energética a familias vulnerables de la Región Metropolitana. • Apoyar en la coordinación con Actores relevantes, municipios, instituciones públicas (MDS, MMA, FOSIS, etc) para la realización de las actividades. • Apoyar a la Secretaría Regional Ministerial de la Región Metropolitana, en la fiscalización de los beneficiarios y la entrega de material educativo. Ingenierio en Marketing0RMPesos 1200000Si01/09/2015 31/12/2015
SIKORAIRYNAApoyar en la elaboración del análisis económico de mercados energéticos y elaborar modelos prospectivos en el Sector Energético, desarrollando las siguientes tareas de apoyo en: . Apoyar en el diseño de propuestas de modelo prospectivo, de acuerdo a los datos disponibles de la DPPE: a) Apoyo en la elaboración de un diseño lógico del modelo prospectivo, en base a las variables disponibles y criterios requeridos. b) Apoyo en la elaboración de un plan de trabajo de mediano y largo plazo para la implementación en régimen del modelo. c) Apoyo en la revisión de los modelos propuestos. 2. Apoyo en la elaboración de un plan de trabajo de mediano y largo plazo para la incorporación de análisis de variables económicas en los productos disponibles de la DPPE: a) Apoyo en revisión de la información disponible para realizar inteligencia en materia de energía. b) Apoyo en la búsqueda de información relevante en mercados internacionales y nacionales. c) Apoyo en la Sistematización información de mesas temáticas del sector energético. 3. Apoyo en la elaboración del informe de análisis de la División de Prospectiva y Política Energética: a) Apoyo en el análisis de información económica relevante. b) Apoyo en la edición de los informes de acuerdo a frecuencia de elaboración. Doctora en Economía0RMPesos 3000000Si05/10/2015 31/12/2015
SOTOOLEAGUILLERMOApoyar al Ministerio de Energía en la evaluación, diseño e implementación de programas e instrumentos para el desarrollo de la energía solar en Chile, principalmente los orientados al sector de autogeneración., desarrollando las siguientes tareas: . Apoyo experto en la identificación, evaluación e implementación de proyectos fotovoltaicos en el marco del Programa de Techos Solares Públicos . Apoyar al Ministerio de Energía en el monitoreo y evaluación de los resultados obtenidos en la implementación del Programa de Techos Solares Públicos, así como también en la optimización de procesos y actividades para el mejoramiento del programa. . Apoyar al Ministerio de Energía en la coordinación e implementación de iniciativas de cooperación interinstitucional e internacional relacionadas a las energía solar. . Apoyar al Ministerio de Energía en la identificación y sistematización de iniciativas públicas y privadas relacionadas con energía solar Ingeniero Civil Industrial0RMPesos 4320000Si20/04/2015 31/12/2015
SOTOPAVEZCAROLINA PRISCILLAApoyar al Departamento de Administración en el proceso de tramitación de facturas y contratos, en base a los procedimientos y tiempos determinados para estas tareas, desarrollando las siguientes tareas: • Asistir en la preparación de set de pagos por compras de bienes y servicios realizadas en forma directa o a través de Mercado Público. • Apoyar en el seguimiento y control de pagos por compra de bienes y servicios. • Apoyar en la elaboración de propuestas de contratos y tramitación de éstos.Ingeniero de Ejecución en Administración0RMPesos 731669Si01/01/2015 31/03/2015
SOTOPAVEZCAROLINA PRISCILLAApoyar al Dpto. de Administración en el proceso de compras y contrataciones de bienes y servicios de la Subsecretaría de Energía, en base a los procedimientos y tiempos determinados para estas tareas, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en la realización de procesos de compras directas a través de convenio marco. • Apoyar en la revisión y/o preparación de bases de licitaciones y emitir resolución que aprueban el proceso, • Asistir en la publicación de procesos de licitación en el portal mercado público; ejecutando además las tareas de apoyo en la publicación, apertura y adjudicación. • Colaborar con las Divisiones/Unidades en materias de compras y contratación públicas. • Apoyar en la gestión de Resoluciones exentas relacionadas con materias de compras • Contribuir al mantenimiento y resguardo de carpeta de los procesos de licitación. • Apoyar en el seguimiento y verificación de facturas y/o boletas previo al proceso de pago. Ingeniero de Ejecución en Administración0RMPesos 1492672Si01/04/2015 31/12/2015
SOTOPÉREZALEX RODRIGOApoyar en la normalización de la información previamente validada perteneciente a los Balances Nacionales de Energía históricos y el balance levantado el año calendario 2015, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en la revisión de directorios de los BNE históricos. • Asistir en la validación de las encuestas respondidas por empresas. • Apoyar en la normalización de la información en bases de datos. • Asistir en las validaciones al nuevo BNE 2014 (año calendario 2015). • Apoyar el mejoramiento conceptual de la plataforma SIBNE cuando corresponda. • Analizar información de otras bases de datos de la División de Prospectiva y Política Energética cuando corresponda. Experto en Bases de Datos y Análisis Estadístico0RMPesos 700000Si09/03/2015 31/12/2015
STEVENSSALAZAREVELYN INÉSAsesorar técnicamente a la jefatura de la División de Desarrollo Sustentable y SEREMIAS en los proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, principalmente energéticos, en el marco de la Ley de Bases del Medio Ambiente y su Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental., desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en el seguimiento de los proyectos energéticos hidroeléctricos y de ERNC en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de manera coordinada con la Unidad de Gestión de Proyectos. • Asesorar en la coordinación y capacitación a SEREMIS de Energía y equipos técnicos, respecto del SEIA y los proyectos que ingresan en las respectivas regiones. • Apoyar al Ministro de Energía en la Comisión Asesora Presidencial de Reforma del SEIA • Apoyar al Ministro de Energía en el Comité de Ministros, en lo referente a los Recursos de Reclamación de proyectos energéticos. Eventualmente visitas a terreno. • Apoyar al Ministro de Energía en el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, en lo referente temas en tabla. • Apoyar en temas ambientales del sector energético, de acuerdo a la necesidad del Ministerio. Ingeniero Ambiental0RMPesos 3200000Si01/04/2015 31/07/2015
STEVENSSALAZAREVELYN INÉSAsesorar técnicamente a la jefatura de la División de Desarrollo Sustentable y SEREMIAS en los proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, principalmente energéticos, en el marco de la Ley de Bases del Medio Ambiente y su Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental., desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en el seguimiento de los proyectos energéticos hidroeléctricos y de ERNC en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de manera coordinada con la Unidad de Gestión de Proyectos. • Asesorar en la coordinación y capacitación a SEREMIS de Energía y equipos técnicos, respecto del SEIA y los proyectos que ingresan en las respectivas regiones. • Apoyar al Ministro de Energía en la Comisión Asesora Presidencial de Reforma del SEIA • Apoyar al Ministro de Energía en el Comité de Ministros, en lo referente a los Recursos de Reclamación de proyectos energéticos. Eventualmente visitas a terreno. • Apoyar al Ministro de Energía en el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, en lo referente temas en tabla. • Apoyar en temas ambientales del sector energético, de acuerdo a la necesidad del Ministerio. Ingeniero Ambiental0RMPesos 3200000Si01/08/2015 31/12/2015
SUAZOMARTINEZCARLOSApoyar la línea de trabajo asociado a la revisión, propuestas y vigilancia del marco regulatorio relacionado con Energías Renovables No Convencionales en el mercado eléctrico, acorde a la Agenda de Energía y futura Política Energética de largo plazo, desarrollando las siguientes tareas: . Asistir en el seguimiento y vigilancia regulatoria para el año 2015, considerando al menos la identificación de: • Conjunto de cuerpos normativos y de regulación existentes que será necesario abordar para lograr un trato equitativo de las ERNC. • Apoyar en el análisis de la normativa considerando la nueva política energética, en especial las materias vinculadas a dotar de flexibilidad a los sistemas eléctricos. • Marco regulatorio en discusión en el Ministerio de Energía y/o Comisión Nacional de Energía. • Seguimiento a las discrepancias y dictámenes del Panel de Expertos. • Procedimientos Operacionales y normas CDECs. • Opiniones y proporciones de gremios del sector. • Revisión de parámetros operacionales de centrales termoeléctricas en relación a la integración de las ERNC. 2. Asesorar en la revisión, análisis y propuestas regulatorias asociadas a Net Metering. 3. Apoyar técnicamente a la mesa de Energías Renovables No Convencionales, considerando la revisión de estudios, elaboración de informes y el análisis crítico de su desarrollo, así como participación en reuniones de coordinación y ejecución. 4. Asesorar y apoyar de forma técnica al desarrollo de estudios de la División, en la identificación de nuevos requerimientos de información asociados a temas regulatorios, entre otros, y asistir en los proyectos de cooperación internacional. 5. Apoyar técnicamente en la evaluación del desempeño de la Ley 20.257 y 20.698 y proyecciones de cumplimiento en el horizonte de 20 años. Ingeniero Civil Eléctrico, Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica0RMPesos 3890200Si01/01/2015 31/12/2015
TERNICIENMONTENEGROLUISasesorar a la División de Eficiencia Energética en el desarrollo del Programa de Recambio de 200.000 Luminarias de Alumbrado Público y dar soporte técnico en la división, en temas relacionados al ámbito eléctrico, como son dar seguimiento a los Programas de Recambio de 109.000 luminarias de Alumbrado Público en 10 Regiones y 47 ComunaIngenierio Electricista0RMPesos 2400000SI24/08/2015 31/12/2015 PAGO PROPORCIONAL
TOHAGONZÁLEZESTEBANAsesorar en la elaboración, consolidación y coordinación de la Estrategia Hidroeléctrica en cuanto a los aspectos de sustentabilidad y de ordenamiento territorial, desarrollando las siguientes tareas: • Asistir en la elaboración de antecedentes para la elaboración de normas ambientales en el sector hidroeléctrico. • Apoyar la implementación y coordinación de los estudios de mapeo de cuencas para la hidroelectricidad. • Apoyar en la coordinación de un sistema de certificación de la sustentabilidad de hidroelectricidad. • Asistir en la gestión de otros temas estratégicos de hidroelectricidad. • Apoyar en la coordinación del equipo de hidroelectricidad de la División de Desarrollo Sustentable. • Asesorar en la interrelación con otros organismos públicos sobre el tema de la hidroelectricidad.Geógrafo0RMPesos 2727000Si01/01/2015 31/12/2015
TRONCIIRIARTEVITTORIO ALEJANDRO. Apoyo en la revisión de ingenieria de detalle y memorias explicativas electricas de los proyectos fotovoltaicos que implemente el Programa de Techos Solares Publicos en la región de Atacama. 2.- Colaborar en la Inspección en terreno la construcción, puesta en marcha y posterior conexión a la red de distribución de los proyectos fotovoltaicos que implemente el Programa Techos Solares Públicos en la Región de Atacama. 3.- Informar periodicamente el avance de los proyectos inspeccionados al encargado del Programa Techos Solares Públicos y asistir a reuniones de coordinación del Programa. 4.- Asesorar e inspeccionar otros programas o iniciativas donde el Programa Techos Solares Públicos esté apoyando en la región de Atacama.Ingeniero Electricista0IIIPesos 2415790Si05/10/2015 31/12/2015 El mes de octubre recibe un pago de $2.093.685 correspondiente a la proporción de los dias trabajados.
TRONCOSOTOROMIGUEL ÁNGELApoyar en una asesoría experta en el análisis teórico y práctico de diseños estructurales para sistemas fotovoltaicos montados y fijados a techumbres y losas de edificios en el marco del Programa Techos Solares Públicos, desarrollando las siguientes tareas de apoyo: . Apoyo en la realización de un estudio de la normativa estructural desarrollada en Alemania, España, EEUU (California) y algún otro país, aplicable a sistemas fotovoltaicos instalados sobre techos. Se requiere poner énfasis en certificaciones y estandarizaciones que posibiliten reducir costos asociados a cálculos estructurales en los sistemas FV. . Apoyo en la confección de una propuesta normativa anexa o complementaria a la normativa Chilena con los antecedentes recogidos en el punto anterior. Proponer exigencias basadas en certificaciones y/o estandarizaciones que permitan reducir los costos asociados a cálculos estructurales, en el contexto de sistemas FV. . Colaborar en la inspección en terreno de estructuras de techos seleccionados en el Programa, evaluar el estado de la estructura y generar recomendaciones, en al menos 8 edificios. 4. Apoyo en la confección de planos o esquemas estructurales y modelar las cargas que se incorporarán a la estructura existente como sistemas fotovoltaicos, en al menos 8 edificios. 5. Colaborar en la capacitación a profesionales del Programa Techos Solares Públicos en la inspección estructurales de plantas fotovoltaicas ancladas a techos o losas. Ingeniero Civil0RMPesos 2415790Si05/10/2015 31/12/2015 Primer pago por un monto de $2.093.685.- (octubre 2015) y dos cuotas de $2.415.790.- c/u (noviembre y diciembre 2015).
UTRERASIRIARTEDIEGO ALEJANDRO. Apoyar en la coordinación entre los distintos órganos de la Administración del Estado vinculados al otorgamiento de autorizaciones y permisos de proyectos de inversión energética como entre los órganos implicados y el o los titulares de dichos proyectos de inversión. . Apoyar en la recolección de antecedentes, solicitar y realizar estudios y proponer medidas para hacer más eficientes los procedimientos de autorización y conexión de proyectos de generación y proyectos de inversión relacionados con trasmisión y distribución. . Colaborar en estudios que permitan contar con medidas que hagan más eficiente los procedimientos de autorización de proyectos energéticos. . Deberá entregar informes que podrán ser: a. Minutas/fichas sobre proyectos en curso. b. Informes mensuales del área que incluye estado de proyectos relevante, análisis de proyectos en evaluación ambiental, aprobados y en construcción, en otros c. Informes/listado mensual actualizado de proyectos en construcción con fechas estimadas entrada en operación. d. Informes sobre planes de inversión de las empresas en el sector de transmisión, sub-transmisión y distribución e. Informes sobre mejoras prácticas en el sector y sobre diagnósticos y cuellos de botella en el sector. Ingeniero Civil Electricista0RMPesos 4000000Si01/11/2015 31/12/2015
VALDESEL SALUGROMUALDO MATIASApoyar al Secretario Regional Ministerial de Energía en el cumplimiento de la agenda energética en la región de Tarapacá, desarrollando la institucionalidad necesaria para que se asegure la presencia del Ministerio en la región, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar técnicamente al Secretario Regional Ministerial de Energía y al Ministerio en las materias propias del sector energético. • Asesorar a la Secretaría Regional Ministerial de Energía en la coordinación con las Divisiones del Ministerio en los programas y actividades que se desarrollan en la región. • Asistir en la coordinación con las distintas instituciones, servicios o entidades que la Secretaría Regional Ministerial de Energía se relaciona, los programas y actividades que se deban ejecutar en la región de Tarapacá. • Apoyar en mantener un diagnóstico actualizado con información de la región que sea de interés para la Secretaría Regional Ministerial, informándolo en forma oportuna.Ingeniero Civil Ambiental0IPesos 2163000Si01/01/2015 08/06/2015 Renuncia voluntaria a contar del 09 de junio de 2015
VALDESVARASDENISSEAsesorar a la Jefatura en el control de gestión de los convenios de transferencia del Programa de Energización Rural y Social, con énfasis en rendiciones de cuenta, así como en el desarrollo de propuestas para difusión y manejo presupuestario del programa, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en la generación del reporte mensual que refleje la gestión administrativa y técnica del estado de los convenios, como por ejemplo rendiciones, aprobaciones, rechazos, entre otros. • Asesorar a los profesionales responsables de los proyectos en el cumplimiento de los procedimientos internos en materia de transferencias y gestión pública. • Asistir a la Jefatura de la División en la gestión del presupuesto del Programa. • Asesorar a la Jefatura de la División en el desarrollo del material de difusión del programa. • Apoyar a la Jefatura de la División en diversos compromisos y metas adquiridos por la división, en relación al Programa de Energización Rural y Social. Técnico Nivel Superior en Energías Renovables y Eficiencia Energética0RMPesos 1749000Si01/01/2015 31/12/2015
VALDIVIAARMIJODIEGO JOAQUÍNApoyar a la Unidad de Gestión de Información de la División de Energías Renovables en labores cartográficas, desarrollando las siguientes tareas: • Asistir en la elaboración de mapas temáticos a nivel comunal y/o regional con información georreferenciada de proyectos de Energías Renovables No Convencionales. • Apoyar en la elaboración de mapas a nivel nacional de la situación de las Energías Renovables No Convencionales. • Apoyar en el desarrollo de la base de datos geográfica utilizada para mapas con sus respectivos proyectos digitales (MXD). • Asistir en el soporte técnico para el uso del Sistema de Información Geográfico (ArcGIS).Geógrafo0RMPesos 850000Si05/01/2015 05/04/2015
VALDIVIAARMIJODANIEL JOAQUÍNApoyar a la Unidad de Gestión de Información de la División de Energías Renovables en labores cartográficas y levantamiento de información, desarrollando las siguientes tareas: • Asistir en la elaboración de mapas temáticos a nivel comunal y/o regional con información georreferenciada de proyectos de Energías Renovables No Convencionales. • Apoyar en la elaboración de mapas a nivel nacional de la situación de las Energías Renovables No Convencionales. • Apoyar en el desarrollo de la base de datos geográfica utilizada para mapas con sus respectivos proyectos digitales (MXD). • Asistir en el soporte técnico para el uso del Sistema de Información Geográfico (ArcGIS). • Apoyar en la generación de procedimientos respecto de los procesos cartográficos generados. • Apoyar en eventuales actividades en terreno según requerimientos de la División de Energías Renovables. Geógrafo0RMPesos 1200000Si01/08/2015 31/12/2015
VALENZUELAJENSENCHRISTIANApoyar temas estratégicos de política energética sustentable, especialmente relacionados con el ordenamiento territorial y la política hídrica 1. Contribuir a elaborar la Política Energética de Aysén . Coordinar el desarrollo de los estudios de diagnóstico energético de Aysén . Relacionarse con los actores regionales de Aysén . Identificar temas críticos y en la Política . Elaborar la metodología y secuencia de actividades necesarias conducentes a la Política Energética de Aysén, incluyendo entre otros la generación participativa de una visión de desarrollo energético en la Región de Aysén . Asesorar en otros temas estratégicos de la División de Desarrollo Sustentable, de acuerdo a la necesidad de la División, especialmente aquellos relacionados con ordenamiento territorial y la hidroelectricidad Ingeniero en Recursos Naturales0RMPesos 2500000No25/05/2015 31/12/2015
VALENZUELAPALOMOANA MARÍAApoyar a la Division en la generación de información e inteligencia en materia de energía para desarrollar capacidades prospectivas que anticipen problemas y soluciones en el área energética.Arquitecto0RMPesos 4600000Si01/01/2015 31/12/2015 Monto bruto total comprometido $55.200.000. Pagadero en 12 cuotas mensuales iguales de $4.600.000.-
VALENZUELARABYDIEGO JOAQUÍNApoyar al Ministerio de Energía en la gestión de los proyectos de inversión energética, facilitando la relación con los organismos del Estado involucrados en su tramitación, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar a la revisión de normas relacionadas con la tramitación y aprobación de proyectos energéticos. • Asesorar y analizar legalmente los proyectos en tramitación. • Analizar y realizar estudios para contar con medidas que hagan más eficiente los procedimientos de autorización de proyectos energéticos. • Apoyar en la coordinación con distintos servicios públicos en identificar barreras a las inversiones en materia energética. Abogado, Master of Public Administration0RMPesos 4600000Si01/01/2015 31/12/2015
VALLEJOSMIRANDA MARIELA ELIANAApoyar al Ministerio de Energía en la edición y corrección de estilo y de texto al documento de Política Pública de Energía a largo Plazo, desarrollando las siguientes tareas de apoyo: a. Revisar y aplicar reglas de ortografía y gramática. b. Proponer y ajustar estilo de texto del documento. c. Aplicar correcciones solicitadas por la contraparte técnica. d. Dar cumplimiento a los plazos establecidos por la contraparte técnica. Periodista0RMPesos 850000No15/10/2015 31/12/2015 Contro por producto, primer pago por $425.000.- (Noviembre 2015) y segundo pago por $425.000.- (Diciembre 2015).
VARASBASUALTOALVARO JAVIERAsesorar a la Jefatura en el cumplimiento de las metas de la Agenda de Energía, en particular en el desarrollo de estudios de análisis de alternativas para proyectos de electrificación rural en viviendas, escuelas, postas y establecimientos públicos, apoyo técnico en proyectos de energización, así como en el desarrollo de normativa sectorial, en particular para sistemas eléctricos menores de 1.5MW. Asesoría especializada en materia de gestión de proyectos y estudios sociales, desarrollando las siguientes tareas: • Asesorar a la Jefatura en el cumplimiento de las metas definidas en la Agenda de Energía. • Apoyar a la Jefatura en las solicitudes de los gobiernos regionales y municipios en la formulación de proyectos en materia de electrificación y/o energización rural. • Asesorar a la Jefatura en la formulación, diseño y evaluación de proyectos de electrificación. • Asistir a la Jefatura en el análisis y entrega de propuestas a regulación actual en sistemas asilados de generación eléctrica. • Apoyar a la Jefatura en el análisis de mejoras en sistemas aislados de generación eléctrica. • Apoyar a la Jefatura en el cálculo del subsidio a la operación de sistemas aislados. • Apoyar a la Jefatura en la coordinación de estudios de la División de Acceso y Equidad Energética. • Asesorar a la Jefatura en el desarrollo de instrumentos tendientes al control de proyectos y de indicadores sociales de los mismos.Ingeniero Civil Electricista0RMPesos 3031600Si01/01/2015 31/12/2015 Agente Público
VASQUEZRODRIGUEZJAVIER IGNACIOApoyar la elaboración de la evaluación ambiental estrategica de la politica de la calefacción y uso de leñaIngeniero Civil Industrial0RMPesos 2500000SI21/09/2015 31/12/2015 PROPORCIONAL
VELASQUEZVELASQUEZSeMARIA ANGELICAasistir técnica y administrativamente al equipo de la oficina regional, velando por la oportunidad y confiabilidad en el desempeño de sus funciones,Secretaria ejecutiva0XIIPesos 1000000SI01/09/2015 31/12/2015
VELIZARAYAANDRÉS HERNANApoyar al Ministerio de Energía en la evaluación, diseño e implementación de programas e instrumentos para el desarrollo de la energía solar térmica en Chile, desarrollando las siguientes tareas: . Apoyar como especialista en la implementación del Programa de Sistemas Solares Térmicos. • Apoyar en aspecto técnico y de gestión en la implementación del programa de reconstrucción de viviendas que administra MINVU, con sistemas solares térmicos. • Apoyar técnicamente en la formulación, administración, difusión y seguimiento de la ley que renueva la franquicia tributaria y establece subsidios directos para instalación de SST en viviendas sociales ley 20.365. • Apoyar y analizar la factibilidad de iniciativas posibles de emprender en Calama para avanzar en el concepto de “Calama ciudad solar”. Evaluar la viabilidad de localidades alternativas. • Apoyar técnicamente en la revisión y evaluación de instalaciones SST existentes. . Apoyar al Ministerio de Energía en la coordinación e implementación de iniciativas de cooperación interinstitucional e internacional. • Apoyar la implementación de las actividades comprometidas por el Ministerio con otras instituciones relacionadas con energía solar: MINVU, CChC, Gobiernos Regionales, etc. • Seguimiento proyecto PNUD/GEF N° 63281 - Programa Solar, específicamente el proyecto piloto de SST colectivo en vivienda social existente con el MINVU. • Levantamiento de información de iniciativas de los Gobiernos Regionales en SST. • Seguimiento y coordinación de la ejecución y cierre del concurso de fondos para instalación de laboratorios de SST en entidades de educación superior. . Apoyar al Ministerio de Energía en la evaluación e implementación de iniciativas de apoyo a otras ERNC Ingeniero Civil0RMPesos 2866961Si01/07/2015 31/12/2015
VENEGASPOZOFELIPEAsesorar al Ministro de Energía en la toma de decisiones en materias legislativas y en asuntos vinculados con la regulación energética, desarrollando las siguientes tareas: • Asesorar en el análisis, revisión y propuestas de iniciativas legales y modificaciones a la reglamentación energética existente. • Asistir en la coordinación de las actividades ligadas al a elaboración y tramitación de proyectos de ley. • Apoyar al Gabinete en materias de índoles jurídica.Abogado0RMPesos 4666666Si01/01/2015 31/12/2015
VERAFUENTESSEBASTIANPrestar apoyo en todas las actividades del Programa, que se pueden detallar de la siguiente forma: • Deberá conocer el Programa de Eficiencia Energética de la X Región de Los Lagos. • Deberá cumplir con los procedimientos de la Subsecretaría de Energía y Seremi de Energía de Los Lagos para la ejecución el programa en la Región. • Deberá apoyar en la realización de las rendiciones del Programa.Ingenierio Civil Industrial0xPesos 1500000Si01/09/2015 31/12/2015
VICTORIANOBUGUEÑOMARIA CRISTINAAsesorar a la División de Eficiencia Energética en la definición e implementación de políticas públicas y programas de eficiencia energética del sector transporte, desarrollando las siguientes tareas: • Asesorar en el diseño de herramientas de políticas públicas de Eficiencia Energética en el sector transporte en el marco del Plan de Trabajo de la División de Eficiencia Energética. • Apoyar en la coordinación y en la ejecución de iniciativas de Eficiencia Energética previstas para el sector transporte. • Asesorar en el seguimiento y apoyar la ejecución de iniciativas de Eficiencia Energética del sector transporte. • Asesorar la evaluación de iniciativas de Eficiencia Energéticas del sector transporte. • Apoyar en la planificación transversa de actividades de la División de Eficiencia Energética.Ingeniero Civil Industrial, Master in Business Mathematics0RMPesos 2459205Si01/01/2015 31/12/2015
VIOGORGETDIEGO ESTEBANApoyar a la División de Energías Renovables en un análisis de constitucionalidad de las situaciones que en el marco del Proyecto de Ley que modifica la Ley N°19.657, sobre concesiones de energía geotérmica, estarán sujetas a disposiciones transitorias, concluyendo con la propuesta de una o más normas que las resuelvan dentro de un marco con respecto a las normas constitucionales, desarrollando las siguientes tareas: - Apoyo en el estudio de las diferentes situaciones que serán objeto de normas transitorias. - Apoyo en la proposición de una o más normas transitorias que resuelvan satisfactoriamente, dentro de un marco de constitucionalidad, las situaciones que serán objeto de modificación en la Ley N°19.657, sobre concesiones de energía geotérmica. Abogado0RMPesos 7777778Si01/12/2015 21/12/2015
VIDELAORTEGAFABIÁN ENRIQUEApoyar al Ministerio de Energía en la gestión de los proyectos de inversión energética, facilitando la relación con los organismos del Estado involucrados en su tramitación, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en la coordinación tanto a los distintos órganos de la administración del Estado vinculados al otorgamiento de autorizaciones y permisos de proyectos de inversión energética como entre los órganos implicados y el o los titulares de dichos proyectos de inversión. • Asistir y reunir antecedentes, solicitar y realizar estudios y proponer medidas para hacer más eficientes los procedimientos de autorización de proyectos de inversión. • Colaborar en estudios que permitan contar con medidas que hagan más eficiente los procedimientos de autorización de proyectos energéticos. Ingeniero Civil Industrial, Magister en Derecho de los Negocios y Master in Public Administration0RMPesos 5722222Si01/01/2015 31/12/2015
VILLAOLIVARESEVELYN DE LOS ÁNGELESApoyar al equipo de la División de Desarrollo Sustentable para el cumplimiento de las metas de la Agenda de Energía relacionadas con la Hidroelectricidad, desarrollando las siguientes tareas: • Apoyar en el desarrollo de los estudios de priorización de cuencas para la hidroelectricidad. • Asesorar en la Identificación del potencial hidroeléctrico a poder ser explotado con criterios de sustentabilidad. • Asesorar en materias de Derechos de agua, relacionados con su aprovechamiento para la generación hidroeléctrica. • Asesorar en evaluación recursos de reclamación de proyectos hidroeléctricos ingresados al Comité de Ministros. • Asistir en la generación de guías de buenas prácticas de hidroelectricidad sustentable. • Apoyar en la generación de normativa relacionada con el desarrollo hidroeléctrico.Ingeniera Civil0RMPesos 1500000Si15/01/2015 09/09/2015 Renuncia voluntaria a contar del 10/09/2015
ZUÑIGAANRIQUESANDRA DEL CARMEN Apoyar a la Oficina de Partes en el registro y derivación de la documentación que ingresa diariamente al Ministerio en base a los procedimientos y tiempos determinados para estas tareaTécnico en Administración de empresas0RMPesos 750000Si01/09/2015 31/12/2015

Volver
print