Nombre del mecanismo de participación ciudadana | Descripción del mecanismo de participación ciudadana | Tiene consejo consultivo | Enlace a consejo consultivo | Requisitos para participar | Propósito de la aplicación o implementación del mecanismo | Participantes y/o beneficiarios | Enlace a mayor información |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acceso a la información relevante | El Ministerio de Energía pondrá a disposición de la ciudadanía información relevante acerca de sus políticas, planes, programas, acciones y presupuestos, asegurando que ésta sea oportuna, completa y ampliamente accesible. Para dar cumplimiento a lo expuesto, el Ministerio dispondrá de cuatro instrumentos de acceso a la información. El primero consta en la publicación de la información mencionada en el artículo 7º de la ley n° 20.285, , sobre Acceso a la Información Pública en la Web institucional. El segundo instrumento, se lleva a cabo mediante consulta directa, a través de un formulario Web o en papel, con retiro en Oficina de Partes, de acuerdo a lo señalado en la referida ley. El tercer instrumento corresponde al acceso a la información relevante a través de un formulario Web o en papel, a disposición del público en Oficina de Partes, en el que se podrán introducir todas aquellas consultas que no cumplan con los requisitos establecidos para constituir una solicitud de acceso a la información bajo los estándares de la ley Nº 20.285 (otras consultas, solicitud de audiencia, asesoría técnica, sugerencias y reclamos). Finalmente, se introduce la información exigida por la ley n° 20.730 de Lobby. | No | No tiene | Proveer datos básicos de identificación | Cubrir todos los requerimientos de información, complementando lo contenido en la Ley de Acceso a la Información Pública Nº 20.285. Incluyendo además asesorías técnicas en temas energéticos, audiencias, etc. posibilitando la interacción directa entre el Ministerio y el ciudadano. | Ciudadanía en general |
Plataforma Ley del Lobby Minenergia - Ley n° 20.730 SIAC Minenergia Formulario de acceso a la información pública - Ley n° 20.285 |
Cuenta publica participativa | El Ministerio de Energía anualmente dará cuenta pública participativa a la ciudadanía de la gestión de sus políticas, planes, programas, acciones y de su gestión presupuestaria. La cuenta pública será presentada por la autoridad máxima del Ministerio de Energía de forma presencial. Esta presentación deberá estar disponible para su lectura y en formato video web (FLV) en la página Web del Ministerio, quedando al alcance de todo público. En un plazo máximo de 10 días hábiles a partir de la disponibilidad de la cuenta pública, a través de los medios ya indicados, se habilitará durante 15 días hábiles un acceso Web para que la ciudadanía realice sus consultas respecto a esa presentación. El Ministerio de Energía dispondrá de un plazo máximo de 60 días hábiles, contados a partir del cierre del periodo de consulta, para poner a disposición del público las respuestas a las consultas realizadas por la ciudadanía, pudiendo extender este plazo en 10 días hábiles cuando la autoridad lo estime conveniente, informando al público de esa situación a través de la página Web del Ministerio. Las respuestas elaboradas por el Ministerio de Energía con respecto a la cuenta pública, serán puestas a disposición de la ciudadanía a través de su página Web. | No | No tiene | Proveer datos básicos de identificación | Informar a la ciudadanía sobre la gestión realizada y recoger opiniones , comentarios , y sugerencias sobre la misma promoviendo el control ciudadano y la corresponsabilidad. | Ciudadanía en general | Enlace última Cuenta Pública Participativa |
Consultas ciudadanas | El Ministerio de Energía, de oficio o a petición de parte, deberá señalar aquellas materias de interés ciudadano en que se requiera conocer la opinión de las personas, la consulta deberá realizarse de manera informada, pluralista y representativa. Al menos una vez al año, el Ministerio de Energía realizará un llamado a consulta ciudadana considerando simultáneamente las materias ya señaladas. La consulta podrá desarrollarse de manera presencial y/o virtual. | No | No tiene | Proveer datos básicos de identificación | Incorporar las opiniones y sugerencias ciudadanas para el diseño y/o mejora de los planes, programas y acciones que realiza el ministerio. | Ciudadanía en general | Consultas Ciudadanas |
Consejos de la sociedad civil | El Ministerio de Energía establecerá consejos de la sociedad civil de carácter consultivo, que estarán conformados de manera diversa, representativa y pluralista por integrantes de asociaciones sin fines de lucro que tengan relación con las competencias del Ministerio. La composición y funcionamiento de el o los consejos quedará determinado mediante un acto administrativo emanado de este Ministerio, el cual se encuentra en etapa de diseño. | No | No tiene | Ser representante de una asociación de la sociedad civil sin fines de lucro. Cumplir con los criterios señalados en el Reglamento del Consejo | Acompañar consultivamente el quehacer del Ministerio en los temas del ámbito de competencia en que se solicite su opinión. | Integrantes de organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro. |
Consejo de la Sociedad Civil Facebook - Consejo de la Sociedad Civil |
Construcción participativa de la política energética: Energía 2050 | Energía 2050 es un proceso histórico por su forma participativa de construir una política energética de Estado, el que a lo largo de sus 18 meses de duración, contempla diversas instancias de discusión y participación incluyendo un Comité Consultivo de carácter estratégico compuesto por actores clave del sector ; una serie de grupos de trabajo temáticos de carácter técnico talleres regionales y, siguiendo las recomendaciones de la OECD, una plataforma virtual para convocar a una participación ciudadana amplia | Si | Consejo Consultivo 2050 | El Comité Consultivo es convocado por el Ministro de Energía y reúne a un grupo de actores que representan distintas visiones existentes en el ámbito energético: sector público, privado, sociedad civil y academia, incluyendo participación regional. Tendrá un rol activo durante todo el proceso, entregando orientación estratégica para el desarrollo de Energía 2050. Existen tres hitos clave involucrados en el trabajo del Comité Consultivo: la visión para el sector energía al 2050 (enero 2015) ; un borrador que sistematiza las discusiones del Grupos de Expertos Temáticos (última semana de mayo 2015) ; y el borrador de la Hoja de Ruta al 2050 con metas concretas al 2035 (fines de julio de 2015). l La Hoja de Ruta será la base fundamental de la política energética de largo plazo que elaborará el Ministerio. Para funcionar como un comité que representa las visiones de los distintos actores, los miembros representantes de cada sector deberán tomar la responsabilidad de mantener informados a sus pares y colegas, generando instancias de interacción, para que puedan transmitir las prioridades y perspectivas de las distintas voces en ese sector. |
Su misión es entregar la orientación estratégica y construir activamente la visión de largo plazo para el sector y desarrollar la hoja de ruta que será la base de la política energética al año 2050 | Actores clave del ámbito energético del sector público, privado, sociedad civil y academia, ciudadanía en general. Existen diversas maneras de participar, registrandose en la pagina web. | ver enlace |
Comisiones regionales de desarrollo energético | La Comisión Regional de Desarrollo Energético debe apoyar y acompañar las distintas acciones impulsadas por el Ministerio de Energía y su Secretaría Regional Ministerial; acompañar los procesos de Ordenamiento Territorial Energéticos Regionales; apoyar el desarrollo de políticas y/o estrategias de energía a escala regional y/o comunal; y asesorar, en el ámbito de sus competencias, al Ministerio de Energía en toda otra materia que éste le requiera. | Si | No tiene | El Comité Consultivo es convocado por el Ministerio de Energía y reúne a un grupo de actores que representan distintas visiones existentes en el ámbito energético: sector público, privado, sociedad civil y academia, incluyendo participación regional. | Asesorar al Ministerio de Energía en los procesos de elaboración de políticas, planes y programas en materias de sus competencias, a nivel regional. | Actores regionales clave del ámbito energético del sector público, privado, sociedad civil y academia, ciudadanía en general | No tiene |