GobiernoTransparente

Participación Ciudadana

A continuación se presentan los mecanismos de participación ciudadana que este Organismo (Ministerio de Energía) pone a disposición de sus usuarios.

Última actualización: 14/01/2011

Nombre del mecanismo de participación ciudadana Descripción del mecanismo de participación ciudadana Tiene consejo consultivo Enlace a consejo consultivo Requisitos para participar Propósito de la aplicación o implementación del mecanismo Participantes y/o beneficiarios Enlace a mayor información
Información a los ciudadanos Comprende una serie de espacios de información, los que en base al tipo de requerimiento serán utilizados por el solicitante. Estos son el Formulario de Contacto Básico, para solicitudes no regidas por la Ley 20.285 (solicitudes de audiencia con funcionarios y autoridades, sugerencias, reclamos o asesoría técnica) y la publicación de información relevante en la pagina Web (estudios, publicaciones del Ministerio, beneficios, programas, etc.) No No tiene Proveer datos básicos de identificación y contacto. Cubrir todos los requerimientos de información, complementando lo contenido en la Ley de Acceso a la Información Pública Nº 20.285. Incluyendo además asesorías técnicas en temas energéticos, audiencias, etc. posibilitando la interacción directa entre el Ministerio y el ciudadano. Ciudadanía en general. Ver enlace
Medición de satisfacción y Evaluación de los Sistemas de electrificación rural de autogeneración Encuestas de satisfacción dirigida a los municipios involucrados No No tiene Ser representante de municipio. Medir la satisfacción para evaluar los sistemas de electrificación rural de autogeneración Municipios en el país con proyectos de energización rural y social, entre los que se pueden mencionar San Pedro de Atacama, Quemchi, Juan Fernández, Petorca, Empedrado, Tirúa. ver enlace
Mesas Regionales de Eficiencia Energética Articulación de las Mesas Regionales de Eficiencia Energética en al menos 6 regiones del país con el objetivo de fomentar las capacidades de EE en regiones e identificar los potenciales para el desarrollo de acciones en cada una de ellas. No No tiene Ser representante de organización pública o privada cuyo negocio esté relacionado con el mecanismo. Fomentar las capacidades de EE en regiones e identificar los potenciales para el desarrollo de acciones en cada una de ellas, mediante campañas de sensibilización y educación, realización de seminarios, ejecución de Auditorias y estudios, elaboración de Guías, talleres de capacitación de líderes locales. Regiones en la que existe Mesa Regional de Eficiencia Energética: Valparaíso, Araucanía, Bio Bio, Magallanes, Concepción y Región Metropolitana. Participan regularmente organismos ligados al gobierno regional, institucionalidad ambiental, representantes de las empresas energéticas, académicos. ver enlace
Mesa Minera de Eficiencia Energética. Instancia que reúne, de forma voluntaria, a los líderes de las áreas energéticas de empresas de la Gran Minería metálica y no metálica de Chile, de ENAMI y representantes de diversas entidades públicas relacionadas con el sector minero y el uso eficiente de la energía. No No tiene Ser representante de empresas cuyo consumo energético se considere importante. Su objetivo es encontrar soluciones relativas al uso eficiente de la energía en la Gran Minería, intercambiando experiencias, transfiriendo buenas prácticas y desarrollando proyectos conjuntos. Empresas de la Gran Minería metálica y no metálica de Chile, de ENAMI y representantes de diversas entidades públicas relacionadas con el sector minero y el uso eficiente de la energía, tales como el Ministerio de Minería y los equipos técnicos del Programa País de Eficiencia Energética. ver enlace
Campañas Comunicacionales de Eficiencia Energética. Desarrollo de Campañas Comunicacionales de promoción y difusión del Buen Uso de la Energía. No No tiene No tiene Proporcionar información sobre eficiencia energética a la ciudadanía con el fin de sensibilizar y educar sobre la temática como también, poner en conocimiento público información relevante sobre planes, programas, acciones y presupuestos llevados a cabo, con mensajes dirigidos particularmente a beneficiarios o destinatarios. Ciudadanía en General, respecto de campañas masivas y sectores de alto consumo de energía, a propósito de programas focalizados de información y sensibilización. ver enlace

Volver